El Nobel a Machado, “sin comentarios”
Sábado 11 de octubre de 2025, p. 18
Al referirse a la remoción de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, por el Congreso de ese país, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que México siempre consideró que había llegado al cargo mediante un golpe de Estado que destituyó a su antecesor, Pedro Castillo.
En este contexto, se pronunció por la liberación de Castillo: “Nuestra solidaridad con él, siempre, y que tenga un juicio justo”.
Sheinbaum consideró que en la remoción mediante el golpe de Estado hubo una carga de racismo y clasismo en el Congreso peruano, como aún sucede en muchos países latinoamericanos.
Puntualizó que en México, con la llegada de su movimiento a la Presidencia, se ha reivindicado la importancia de los pueblos originarios y se busca erradicar aquellas prácticas.
La mandataria aseveró: “No queremos que nadie intervenga en las decisiones de nuestro país sobre la manera como se gobierna. Se reivindica la autodeterminación de los pueblos, por eso, (en Perú) que se defina democráticamente quién gobierna”.
Por otro lado, al preguntársele sobre el otorgamiento del premio Nobel de la Paz a la lideresa opositora venezolana María Corina Machado, afirmó que siempre ha hablado de soberanía y autodeterminación de los pueblos, no sólo porque así lo dispone la Constitución mexicana, sino también por su convicción. “Me quedaría hasta ahí el comentario”, respondió.
Sin embargo, a insistencia de los periodistas acerca de ese galardón, subrayó: “¿Sobre María Corina Machado que recibe el Premio Nobel?, sin comentarios”.