Política
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cientos marchan en memoria del joven asesinado en el CCH Sur

Instalan mesa de diálogo con cinco estudiantes; posteriormente incluyeron a cuatro padres de familia, pero sólo fueron observadores

 
Periódico La Jornada
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 10

Caminaron en silencio. El paso fue lento y pacífico, la mayoría vestía de blanco, con paliacates y cubrebocas para ocultar sus rostros. En sus pancartas expresaron su duelo por el asesinato de su compañero Jesús Israel.

Fueron alrededor de 300 estudiantes y padres de familia de la comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes llevaron a cabo la marcha por la paz en memoria del joven de tercer semestre, a quien mataron dentro del plantel y sin nadie que lo auxiliara.

Salieron de las instalaciones del CCH Sur rumbo a la Rectoría de la Universidad Nacional. Ahí, bajaron la bandera a media asta en señal de luto y mientras el símbolo patrio descendía, resonaba al unísono: “Jesús no murió, la UNAM lo mató”, “No somos todos, nos falta Jesús”.

Y en medio de las consignas, guardaron un minuto de silencio, al tiempo que alzaban el puño y mostraban las cartulinas en las que se leía: “Ser parte de la UNAM debería ser un honor, no un horror”, “Regresar a casa no debería ser un privilegio, es un derecho” o “Ir a estudiar no tiene que costarnos la vida”.

La protesta que inició a la una de la tarde se extendió hasta las 9 de la noche, pues después de la marcha acudieron a la Dirección General de Personal, donde se instaló una mesa de diálogo integrada por autoridades y una comisión de estudiantes, a fin de abordar la problemática del plantel.

Sin embargo, a los padres de familia que acompañaron a sus hijos no les permitieron el acceso a dicho encuentro, sólo ingresaron cinco alumnos, lo cual generó molestia entre quienes marcharon, por lo que exigieron el ingreso de una representación de papás.

Después de 30 minutos de haber iniciado la mesa, les dieron acceso a cuatro padres de familia, pero sólo como observadores, lo cual causó molestia entre quienes esperaban afuera, porque eso no era parte del acuerdo.

Hasta el cierre de esta edición, no se lograron acuerdos específicos en la mesa de diálogo, por lo que se estimaba efectuar un nuevo encuentro.

En tanto, la Universidad Nacional informó que la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario sesionó por la mañana de ayer en atención a lo instruido por el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Según un comunicado de la institución, se analizaron los dos pliegos petitorios entregados el pasado martes. Uno por parte de una comisión de padres y madres de familia de alumnas y alumnos del CCH Plantel Sur, así como el del grupo de integrantes de esa comunidad estudiantil.

Tras este análisis, acordaron iniciar la revisión integral de los protocolos generales en materia de seguridad para alumnos y trabajadores del plantel, así como buscar medidas adicionales de control y acceso y mejoras a la infraestructura de seguridad del plantel.

También se estableció que deben estructurar una estrategia de apoyo sicosocial.