Política
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avalan realizar audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo
 
Periódico La Jornada
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 5

A propuesta de la junta de coordinación política, el pleno del Senado aprobó la realización de audiencias públicas sobre la reforma en materia de amparo, con el fin de escuchar a especialistas y representantes de organizaciones sociales.

Las consultas se llevarán a cabo los días 29 y 30 de septiembre, establece el acuerdo avalado por los legisladores. Con ello, el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, dio marcha atrás a su decisión de no realizar ningún conversatorio o parlamento abierto.

El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, manifestó su disposición a participar en las audiencias, al igual que el de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, quien informó que su partido llevará a cabo un foro paralelo el próximo lunes.

El PRI informó que no participará en las audiencias públicas, porque “son una simulación; hechas al vapor y sin voluntad real de escuchar a la sociedad”.

López Hernández aceptó que se reconsideró la idea original de no hacer ningún tipo de auscultación sobre la iniciativa presidencial y, ante la pregunta de si habrá ajustes al documento, respondió que las propuestas son perfectibles, pero “habría que ver”.

“Desde mi punto de vista, creo que no se requiere ninguna modificación de fondo ni de forma, pero hay que escuchar las opiniones y hay que esperar la decisión de quienes integran las comisiones”, subrayó.

Tras las consultas, estimó que la iniciativa podría estar discutiéndose en el pleno senatorial la próxima semana.

El acuerdo para la realización de este ejercicio señala que este mecanismo permite no sólo reducir la polarización en torno a la iniciativa, sino también generar un marco jurídico más equilibrado y robusto, ya que el intercambio de ideas sustentado en argumentos jurídicos y experiencias prácticas asegura que los ajustes al juicio de amparo respondan tanto a las exigencias de gobernabilidad como a la defensa irrestricta de los derechos humanos, evitando que una visión prevalezca en detrimento de otra.