Se debe investigar y sancionar a culpables, subraya
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 5
Mediante una nota diplomática, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó a Estados Unidos investigar el reciente fallecimiento de un migrante mexicano y que se sancione a los responsables en caso de que se hayan violado sus derechos humanos. La mandataria condenó la política de detención de trabajadores mexicanos, pues no se puede criminalizar la migración, ya que los connacionales aportan ganancias a la economía de ambos países.
El lunes, un mexicano murió bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en California, luego de ser arrestado en una redada y atendido en un hospital.
La visión del gobierno mexicano es que la criminalización de los paisanos “afectará la economía de Estados Unidos. En el campo hay muchos empresarios estadunidenses que enfrentan problemas porque no pueden contratar, por la situación que están viviendo”. La crisis afecta no sólo los mexicanos, sino también a personas de otras nacionalidades, afirmó la mandataria.
Cambio climático
Por otro lado, sin confrontarse con el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, Sheinbaum Pardo discrepó de su visión sobre el cambio climático en el mundo, porque hay evidencia científica de que se ha registrado un calentamiento global de 1.5 grados en los años recientes.
Explicó que lo que provoca el aumento en la temperatura de la superficie del planeta, es el alza de la concentración de dióxido de carbono, metano, óxidos, óxido nitroso y algunos otros compuestos que tienen la capacidad de reflejar y absorber un espectro electromagnético y regresarlo, particularmente el infrarrojo, y eso incrementa la temperatura de la Tierra.
En torno a la relación con Estados Unidos, comentó que habrá una reunión entre funcionarios de ambos países para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados durante la visita que realizó a México el secretario de Estado, Marco Rubio. La junta de trabajo se realizará en Estados Unidos, con más precisión en Texas, y participarán varios subsecretarios. El objetivo es dar seguimiento al entendimiento que se logró con el gobierno del país vecino, en materia de seguridad.
Al ahondar en torno a los apoyos que se proporcionan a los mexicanos residentes en Estados Unidos, mencionó que el reforzamiento de las acciones de los consulados incluye la posibilidad de la asesoría jurídica en los casos de que ellos determinen promover recursos legales por violaciones a derechos humanos, toda vez que las representaciones diplomáticas mexicanas no lo pueden hacerlo directamente.
“Son una injusticia (las redadas). Por supuesto que duelen y estamos con nuestros paisanos. Por eso hay un reconocimiento desde aquí de lo que hacen ellos, porque cuando hay discriminación tiene que haber también un reconocimiento de su trabajo”, concluyó.