Estados
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pablo Lemus ofrece disculpa pública a familiares de desaparecidos, por omisiones

“No resuelve el problema”, dicen buscadoras

Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 28

Guadalajara, Jal., Como un “acto simbólico”, que no resuelve la grave problemática de las desapariciones en la entidad, calificaron colectivos y madres buscadoras la disculpa pública que ofreció ayer el gobernador de Jalisco, el emecista Pablo Lemus, luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 167/2023 por la ausencia de cuatro personas en 2010, en la que documentó omisiones e irregularidades en la investigación, por parte de las autoridades.

El acto se desarrolló en el ex recinto legislativo ubicado en el palacio de gobierno donde Natividad Guerrero, madre de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, una de las víctimas, agradeció a Lemus haber convocado a la reunión en la que ofreció disculpas, tal como pidió la CNDH desde 2023, en el citado documento, que también incluye al estado de Zacatecas.

Integrantes de agrupaciones señalaron a La Jornada su disgusto con la falta de eficacia que prevalece en los procesos de búsqueda, en la integración de expedientes o en la identificación de cuerpos, pese al compromiso expresado por Lemus, cuyo discurso, dijeron, es retórico porque no está acompañado de resultados palpables ni de cambios en el personal que está encargado de atender el problema.

Al finalizar el evento, el fiscal estatal Salvador González de los Santos dijo desconocer si hay funcionarios de la institución a su cargo que estén bajo proceso por las múltiples denuncias en su contra no sólo de colectivos, sino de la propia CNDH o de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que han documentado con varias recomendaciones falta de seguimiento a los protocolos y desinterés en dar trato digno a los familiares de personas no localizadas.

Durante la ceremonia, Alan García Campos, de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó el acto de justicia realizado como el primero en la historia de Jalisco “en un ambiente de sensibilidad, solidaridad, y empatía hacía las víctimas”.

Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, dijo esperar que esta acción marque un precedente para la no repetición de lo ocurrido por parte de las instituciones, afirmando que aún falta mucho camino por recorrer en un estado como Jalisco que, con más de 15 mil personas desaparecidas, ocupa el primer lugar nacional en el rubro.