Aumento de controles contrasta con discurso de Trump
Mientras en los otros países les dan la bienvenida, acá les cierran la puertas, denuncian

Jueves 25 de septiembre de 2025, p. a10
Las estrictas políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos, así como el pago, a partir del próximo 1º de octubre, de la nueva “tasa de integridad del visado”, equivalente a 250 dólares (4 mil 605 pesos), y los largos tiempos de espera para obtener la visa, son algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los aficionados que planean asistir a partidos del Mundial 2026 que se llevarán a cabo en dicho, lo cual podría causar una disminución significativa en el número de asistentes esperados en la justa.
El pasado miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ante la Asamblea General de la ONU que espera que “innumerables personas de todo el orbe” acudan al Mundial del próximo año y a los Juegos Olímpicos de 2028. “Va a ser muy emocionante. Espero que vengan todos”, agregó; sin embargo, datos del gobierno de ese país han confirmado una reducción relevante en las llegadas de viajeros internacionales durante los primeros meses de este año, situación que podría extenderse hasta 2026 y que afecta directamente a hoteles, restaurantes, aerolíneas y comercios locales.
Según cifras preliminares de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos (NTTO, por sus siglas en inglés), las visitas de extranjeros a ese país cayeron 2.9 por ciento interanual en agosto, a 3.5 millones de visitantes, y fue el sexto mes de este año en el que los viajes disminuyeron con respecto a 2024.
Asimismo, una investigación realizada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), la cual fue publicada en mayo pasado, proyectó que Estados Unidos recibirá del sector turístico poco menos de 169 mil millones de dólares este año, 22.5 por ciento menos que en 2024, cuando la cifra fue de 181 mil millones.
Además, indicó que Estados Unidos será el único país entre los 184 que analizó donde el gasto de los visitantes extranjeros disminuirá en 2025.
“Esta es una llamada de atención para Estados Unidos. La mayor economía mundial de viajes y turismo va por mal camino, no por falta de demanda, sino por falta de acción. Mientras otros países dan la bienvenida, el gobierno estadunidense pone el cartel de 'cerrado'”, señaló Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del WTTC, en dicho informe.
De acuerdo con diversos reportes, la disminución de visitantes extranjeros a Estados Unidos surgió desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y se debe primordialmente a los rigurosos controles migratorios, las altas tarifas para conseguir la visa –435 dólares en total: 185 dólares (monto oficial) + 250 dólares (tasa de integridad del visado)– y los diversos aranceles impuestos en los últimos meses.
Mientras tanto, la FIFA indicó hace unos días que recibió más de 1.5 millones de solicitudes de entradas de aficionados de 210 países para el Mundial en las 24 horas posteriores al sorteo de preventa.
La demanda de entradas para el torneo procedió principalmente de los tres países anfitriones (México, que siempre tiene una alta presencia en los Mundiales, Estados Unidos y Canadá), seguidos de Argentina, Colombia y Brasil.
No obstante, cabe recordar que en el reciente Mundial Clubes, así como en la Copa Oro, efectuados en junio y julio pasados en distintos estadios de Estados Unidos, se registraron bajos índices de asistencia debido, principalmente, a las redadas migratorias realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
En dichos torneos, el clima de tensión que se vivió en varias ciudades de Estados Unidos, sobre todo en Los Ángeles, debido a las protestas contra las redadas migratorias, impidió que los aficionados mexicanos llenaran los estadios, como solía ocurrir en los partidos de la selección nacional.
En un partido amistoso realizado en junio en Carolina del Norte, donde México venció 1-0 a Turquía, más de la mitad de los boletos no fueron vendidos. Según la empresa Soccer United Marketing, encargada de promocionar los encuentros del Tricolor en tierras estadunidenses, la asistencia no llegó a más de 20 mil aficionados, mientras el promedio de espectadores en los duelos del combinado nacional era de poco más de 50 mil.
Para Juan Carlos Barrón, investigador y secretario académico del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la FIFA está “ante un enorme reto”, toda vez que todas las medidas ejecutadas por Trump, principalmente en el tema de la migración, “contradicen todo lo que pretende el organismo. Su presidente, Gianni Infantino, ha hablado de inclusión y es lo que menos hay en Estados Unidos en estos momentos”.