Capital
Ver día anteriorMiércoles 24 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Población vulnerable, la más afectada por fraudes laborales, dice legisladora
 
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de septiembre de 2025, p. 32

De los reportes de fraudes laborales, 38 por ciento provienen de redes sociales, páginas web, correos electrónicos y servicios de mensajería instantánea, expuso la diputada Elizabeth Mateos, quien exhortó a las autoridades locales a crear un registro oficial de vacantes denunciadas.

En tribuna, explicó que las personas más afectadas son las más vulnerables, como madres solteras, jóvenes en busca de su primer empleo, personas adultas mayores o desempleadas que enfrentan situaciones urgentes y que por su necesidad caen en estas trampas.

Una de las formas más comunes de estafas, dijo, incluyen la solicitud de pagos por supuestos exámenes médicos, uniformes, credenciales y cursos de capacitación, al utilizar como gancho fotografías de fachadas de inmuebles en zonas de prestigio.

“Todos conocemos a alguien que ha salido a buscar trabajo con ilusión y ha regresado con desilusión, desconfianza o, peor aún, con pérdidas económicas o personales. Muchos de estos fraudes se presentan con apariencias legítimas: anuncios bien diseñados, perfiles de redes sociales profesionales y procesos que, en apariencia, parecen reales”, comentó.

Al exponer el punto de acuerdo, la morenista reconoció la labor que realiza la Federación, como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo; sin embargo, el propósito no es remplazar sus esfuerzos, sino complementarlos con el exhorto a la Secretaría de Trabajo local para que considere la viabilidad de crear el registro.

Se trataría de una herramienta pública que funcionará como un semáforo de alerta para la ciudadanía, ya que permitiría consultar si una vacante ha sido reportada por prácticas fraudulentas para prevenir daños mayores.

Se reúnen con autoridades

Por otra parte, legisladores de Morena sostuvieron una reunión privada con el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, en la que destacaron el aumento al impuesto sobre nómina, la emisión de más de un millón de licencias permanentes y la puesta en marcha del gravámen verde, como “ejemplos de una buena administración”.

Sin dar detalles, dijeron que se construirá “un canal de atención ciudadana para dar solución de manera inmediata a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía”.