Martes 23 de septiembre de 2025, p. 23
En un escenario en el que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos retomó su ciclo de disminución de tasas, el Banco de México (BdeM) se sentirá cómodo por continuar con la rebaja de sus índices de referencia, que determinan el costo del crédito al que se financian empresas y personas, aseveró Pamela Díaz, economista para México de BNP Paribas.
Durante su participación en el pódcast Análisis Biva, la especialista de la firma bancaria aseguró que todo está alineado para que el Banco de México recorte su tasa de referencia en 0.25 puntos porcentuales este jueves, a 7.5.
“Si combinamos el hecho de que la comunicación del banco central mexicano avisó sobre el recorte, le sumamos la sorpresa inflacionaria a la baja, que hay matices en la sorpresa, y por otro lado la Fed retomó su ciclo de baja de tasas, no hay elementos para que el Banco de México sea cauteloso dentro del comunicado de política monetaria esta semana.”
El corte de 0.25 puntos porcentuales del BdeM está sobre la mesa y corre con independencia. La Fed es un elemento que juega dentro de la función de respuesta del Banco de México, el cual se había mantenido separado de la Fed, pero ahora agrega un elemento para que la autoridad monetaria mexicana se mantenga cómoda.
De acuerdo con Díaz, el balance de riesgos de la inflación sigue sesgado a la alza y, aunado a lo anterior, hay elementos que pueden generar presión inflacionaria para 2026, como el incremento en el impuesto especial sobre productos y servicios, que si bien se da un aumento cada año, ahora hay ajustes en bebidas azucaradas, donde el gravamen es superior para el próximo año y es algo que va a elevar la inflación en enero.
Además, está la imposición de aranceles a países con los que México no tenga un tratado comercial, al buscar en sectores en los cuales se pudieran sustituir importaciones; ya no se habla de un potencial de afectación en el consumo final, sino en traspaso por medio de cadenas productivas.
Son choques transitorios, y donde el crecimiento económico no es muy dinámico tal vez no genera un impacto mayor, pero sí podría retrasar la convergencia de la inflación.