Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 12
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabaja en la elaboración de un sistema operativo con inteligencia artificial (IA) capaz de detectar, casi en tiempo real, la generación de plumas o columnas de humo derivadas de incendios forestales, explicó el integrante del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot) del Instituto de Geografía, Colvert Gómez Rubio.
Se trata de un esfuerzo por fortalecer la prevención y respuesta ante esos fenómenos, en colaboración con la Comisión Nacional Forestal, dijo.
Se busca que cada 10 minutos se cuente con la detección de humo a escala nacional y su ubicación, y que el sistema esté en operación a finales de este año.
Para identificar el humo de manera oportuna se deben analizar de forma constante datos satelitales, que permiten una cobertura global y continua, así como una localización inmediata, manifestó el experto, quien explicó que las imágenes y su procesamiento se obtienen en el Lanot.
Colvert Gómez mencionó que la IA desarrolla sistemas que imitan comportamientos observados en la naturaleza, incluidas habilidades como razonar, aprender, reconocer patrones, tomar decisiones y adaptarse a nuevas situaciones.
Una de sus variantes es el apren-dizaje automático, que se enfoca en dotar a las máquinas de la capacidad de aprender a partir de expe-riencias, en lugar de programar cada comportamiento individual.
“Su objetivo es generalizar el conocimiento a partir de ejemplos, permitiendo que realice tareas que no se le habían enseñado en específico”.
Los incendios forestales, añadió, representan un riesgo por la com-bustión de la vegetación, con consecuencias en la salud, la economía y el ambiente; detectarlos cuanto antes disminuye daños.