Política
Ver día anteriorLunes 22 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Seguridad y drogas, ejes del acuerdo con Canadá ante presiones de Trump
 
Periódico La Jornada
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 4

Ante el reto de hacer frente al crimen organizado trasnacional y las presiones de Donald Trump para detener el paso de estupefacientes y migrantes en la región, los gobiernos de México y Canadá acordaron “un diálogo bilateral en seguridad”, con el que fortalecerán el combate al tráfico de drogas, incluyendo fentanilo.

En el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney –en la reciente visita de trabajo del canadiense a México–, un eje central es la seguridad, donde convinieron que también reforzarán los esfuerzos conjuntos para interrumpir el tráfico de armas de fuego y de mercancías ilícitas, la trata de personas y el lavado de dinero.

Lo anterior, a partir de mayor cooperación en la aplicación de la ley y el intercambio de información entre las agencias de gestión fronteriza y de seguridad. El objetivo, agregaron, es profundizar la colaboración y la coordinación conjuntas en áreas estratégicas.

Este pacto se da en el contexto de la nueva dinámica en la región, caracterizada por la política arancelaria de Donald Trump y sus acusaciones en torno a que sus dos socios comerciales alimentan la crisis de fentanilo que enfrenta Estados Unidos.

El jueves de la semana pasada, en la visita de Carney a México, los dos gobiernos dieron a conocer el plan, en el que también manifestaron su intención de colaborar en la ubicación, persecución y traslado de “objetivos (criminales) prioritarios”, incluyendo los procesos de extradición conforme a sus marcos jurídicos, cada uno en su territorio.

Indicaron que en el marco del Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas podrán impulsar iniciativas para monitorear y compartir investigaciones sobre las tendencias de estupefacientes sintéticos, fortalecer las respuestas de salud pública a la demanda de enervantes e impulsar la mejora de la trazabilidad de armas y recursos ilícitos.

Asimismo, mejorar el intercambio de inteligencia financiera mediante canales seguros de comunicación para combatir los flujos financieros asociados al narcotráfico y las redes criminales organizadas, y procurar la recuperación de activos, “todo ello dentro del marco jurídico de cada país y en consonancia con los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación”.

México y Canadá delinearon que se contemplará la posibilidad de fomentar la formación policial especializada, el fortalecimiento de unidades de inteligencia e investigación de delitos, los intercambios profesionales y el desarrollo de prácticas policiales conjuntas.

Esto, “con el objetivo de consolidar la resiliencia institucional y la eficacia operativa de sus agencias de seguridad, impulsando esquemas de cooperación en inteligencia y mecanismos de colaboración que permitan anticipar amenazas, mejorar la trazabilidad de flujos ilícitos y garantizar respuestas oportunas frente al crimen trasnacional”.