Solicita respaldar a los fundadores del Sindicato de Costureras
o basta el recuerdo ni volver a ver las escenas de la destrucción que provocó el terremoto del 19 de septiembre de 1985. No basta con llevar a cabo simulacros ni hacer el recuento de los edificios colapsados y de los miles de fallecidos.
La lección que nos dejó aquel negro momento es que, entre las cientos de miles de costureras, existía un tremenda explotación por los dueños de los talleres y las fábricas, así como de los sindicatos patronales y charros del sector.
Esa situación fue enfrentada por la valentía de miles de trabajadoras, quienes formaron el más puro y combativo Sindicato de Costureras 19 de septiembre. Bajo esa bandera caminaron 10 años, hasta que fue destruido desde dentro y desde fuera.
Hoy la situación de las y los empleados de la costura se encuentran en condiciones iguales o peores, ya que perdieron su organización y de nueva cuenta se encuentran en indefensión.
Hoy en San Antonio Abad las y los sobrevivientes de aquella lucha realizarán la conmemoración de aquel momento; recordarán a Marisol, a Conchita, a Lupe Conde, a Evangelina Corona y tantas más que con aciertos y errores forjaron la mejor agrupación laboral que jamás haya existido en nuestro país.
A los que nos sumamos solidariamente en esos momentos les llamo a apoyar, sin condiciones, a los empleados de este rubro que siguen en la lucha por la reconquista de la organización sindical.
Francisco Muñoz Apreza, vocero del Consejo Nacional de Adultos
Agradece a Sheinbaum por apoyar a migrantes agrícolas en Canadá
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México:
Los trabajadores temporales organizados con Dignidad Migrante en Canadá tenemos varias cosas que agradecerle, pero hoy nos referiremos a dos:
Su escucha nuestra petición de poner en su agenda con el premier Mark Carney a los trabajadores agrícolas. Y segundo, el acuerdo alcanzado de mantenerlos, ya que frenará las pretensiones de los conservadores y sus aliados enquistados en el Partido Liberal y el Nuevo Partido Demócrata de eliminarlos.
Como la lucha continúa, esperamos seguir contando con su respaldo para transformar ese programa abusivo en uno digno y justo donde tengamos derechos y los contratos sean elaborados con nuestra participación y no sólo de los gobiernos y de los patrones.
Convocamos al primer ministro de Canadá a un diálogo directo con los empleados organizados para hacer de este programa, considerado por Naciones Unidas como un caldo de cultivo para el esclavismo, uno que sirva de modelo donde los foráneos tengamos realmente los mismos derechos que los canadienses.
Gracias a La Jornada que hizo llegar nuestra voz.
Raúl Gatica, asistente de la mesa directiva de Trabajadores Migrantes
Tiempo de canallas
Dice Lillian Hellman en su libro Tiempo de canallas: “Los senadores McCarthy y McCarran, los diputados Nixon, Walter y Wood, todos eran lo que eran: hombres que mentían cuando era necesario mentir, y que calumniaban aun cuando no era necesario calumniar. Dudo que creyesen en mucho de lo que decían; es posible que no creyesen en nada: en Estados Unidos los tiempos eran propicios para una nueva ola, y ellos aprovecharon la oportunidad política de dirigirlos día tras día, arrojando lodo a todo el que se pusiera frente a ellos”. ¿No nos suena parecido a lo que dicen Donald Trump y toda su camarilla plutocrática?
Y en otra parte añade: “Había vivido convencida, hasta fines de la década de los 40, de que la gente culta, los intelectuales, vivían de acuerdo con lo que predicaban: la libertad de pensamiento y expresión, el derecho de cada cual a sus propias convicciones, y algo más que un compromiso implícito de ayudar a quienes se vieran perseguidos. Pero sólo un pequeño número se dignó mover un dedo cuando McCarthy y sus chicos aparecieron en escena. Casi todos, por lo que hicieron o por lo que dejaron de hacer, contribuyeron al macartismo corriendo tras esa carreta de feria que no se había molestado en detenerse para dejarlos subir. Sencillamente, entonces como ahora, me siento traicionada por la aberración en la cual había creído. No tenía ningún derecho a pensar que los intelectuales estadunidenses eran gente que lucharía por algo, si el hacerlo los perjudicaba; sus antecedentes no justifican esa conclusión”. Cambien el término estadunidenses por el de algunos mexicanos y nos entendemos, ¿o no?
Rafael Gutiérrez Carbonell
Damnificados por sismos citan a encuentro
A ocho años del sismo de 2017 y a 40 del de 1985, convocamos a todas las personas que seguimos damnificadas; a quienes ya consiguieron regresar a casa, pero nos siguen acompañando; a los ciudadanos solidarios y a quienes conmemoran los aniversarios de esas catástrofes al gran encuentro con el fin de que los afectados regresen a su hogar y por la culminación integral de la reconstrucción en la Ciudad de México.
Hoy aún somos miles de perjudicados quienes esperamos recuperar nuestras viviendas. Seguimos en pie de lucha. En la fase final del proceso de reconstrucción aún queda mucho por hacer, además de que el gobierno cumpla cabalmente con el compromiso establecido en la Ley para la Reconstrucción.
Te esperamos hoy en el Zócalo de la capital a partir de las 12:30 horas. Será una oportunidad para reunir a las víctimas, a las organizaciones y a la ciudadanía solidaria con el fin de rememorar la experiencia amarga que compartimos, pero también la cultura de solidaridad, la esperanza y la lucha por que la reconstrucción culmine con justicia y dignidad.
Movimiento de Familias Damnificadas 19/S
Invitaciones
Análisis sobre antecedentes, actualidad y perspectivas de la canción política en México
Con el objeto de abordar los antecedentes, actualidad y perspectivas de la canción política en México, se realizará una Mesa de Análisis con la participación de Liliana García y Jorge Velasco, especialistas del tema. La cita es el sábado 20 de septiembre a las 15:00 horas, en el Museo de Historia de Tlalpan, ubicado en Plaza de la Constitución No. 10, Centro de Tlalpan.
Se contará con la participación artística de Amelia Escalante.
Los esperamos.
Anthar López y Margarita Cruz
Reconocimiento a Elena Poniatowska
Elena Poniatowska Premio Cervantes 2013 y una de las escritoras más importantes del México contemporáneo, será homenajeada con una conferencia multimedia impartida por Gregorio Luke(que cubrirá su vida y obra), en el Centro Universitario Cultural (CUC), Auditorio Fra Angelico, ubicado en Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán, 04360, el próximo miércoles 24 de septiembre a las 18:30 horas. Entrada libre.
Contaremos con la distinguida presencia de la escritora