Mundo
Ver día anteriorSábado 13 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Moscú y Minsk empiezan ejercicios militares

Rechaza la ONU confirmar o negar incursión de drones rusos en Polonia

Se defenderá cada centímetro del territorio de la OTAN: Estados Unidos

 
Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 17

Bruselas. La Organización de Naciones Unidas (ONU) no puede verificar ni confirmar las afirmaciones y los reportes sobre el reciente incidente con drones en Polonia, dijo ayer la secretaria general adjunta para Asuntos Políticos y de Construcción de la Paz de ese organismo, Rosemary DiCarlo.

El ejército polaco informó que derribó tres drones de los 21 que habrían violado su espacio aéreo la noche del martes y la madrugada del miércoles, cuando Ucrania había declarado una alerta aérea; según la oficina presidencial polaca se hallaron restos de los artefactos en localidades cercanas a la frontera con Bielorrusia y Ucrania.

Estados Unidos comunicó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que “defendería cada centímetro del territorio de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) tras la supuesta incursión de drones rusos en Polonia.

Washington “apoya a nuestros aliados de la OTAN frente a estas alarmantes violaciones del espacio aéreo”, expuso la embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, al organismo de 15 integrantes.

“Estas acciones, a las que se suma la violación del espacio de un aliado de Estados Unidos, intencionalmente o no, demuestran una enorme falta de respeto a los esfuerzos estadunidenses de buena fe para poner fin a este conflicto”, afirmó.

Antes, el secretario general de la organización, Mark Rutte, anunció que reforzará sus defensas en el flanco oriental después de que Polonia acusó a Rusia, sin pruebas, de dicha violación, denuncia que Moscú rechazó.

“Esta actividad militar empezará en los próximos días e implicará una serie de activos de aliados, incluyendo Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania”, agregó Rutte, luego de exponer que estos refuerzos incluirán “más capacidades militares tradicionales” y “elementos diseñados para enfrentar los desafíos particulares asociados con el uso de drones”.

En este contexto, Moscú exhibió su poderío militar cerca de la frontera con la OTAN al iniciar una serie de ejercicios conjuntos con Bielorrusia, que limita al oeste con tres miembros de la alianza: Polonia, Lituania y Letonia, y al sur con Ucrania.

El ejercicio Zapad-2025 se lleva a cabo en campos de entrenamiento de ambos países, incluso cerca de la frontera con Polonia.

El ministerio de Defensa ruso explicó que en la primera fase del ejercicio las tropas simularan repeler un ataque contra el Estado de la Unión, que es como se conoce la alianza de las dos naciones; la segunda etapa se centrará en “restaurar la integridad territorial del Estado de la Unión y aplastar al enemigo, incluso con la participación de un grupo de fuerzas de coalición de estados amigos”.

Por otra parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que las negociaciones de paz con Ucrania están “en pausa”, mientras su par estadunidense, Donald Trump, declaró que se le está “agotando rápidamente” la paciencia con el mandatario, y mencionó la posibilidad de sanciones contra los bancos y el sector petrolero de Moscú.