Economía
Ver día anteriorSábado 13 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rechaza Sabadell oferta hostil de BBVA
Foto
▲ El Banco Sabadell advirtió a sus accionistas que la exposición de BBVA a “mercados emergentes”, entre los que citó a México y Turquía, “genera más volatilidad y tiene un impacto sobre el capital de la entidad”.Foto Europa Press
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 15

Madrid. La dirección ejecutiva del Banco Sabadell rechazó por unanimidad la oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), que calificó de insuficiente y poco atractiva para los accionistas. La operación, que ya fue aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y cuyas transacciones arrancaron el 7 de septiembre, es la gran apuesta de expansión de la entidad financiera con sede en Bilbao, sobre todo en el mercado español y en el sector de la pequeña y mediana empresa.

Tras informar a la CNMV en un hecho relevante su rechazo unánime a la OPA, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, fue aún más explícito ante un grupo de periodistas, a los que les aseguro que a “esta OPA, que nació muerta, sólo le queda una cosa: que la entierren los accionistas”.

Aseguró que “el mundo de hace 18 meses no es el de ahora. Esta oferta no tiene una prima de 30 por ciento. No pueden convencer a nadie con esta prima.

Su argumento es que la prima de la OPA (el beneficio para el accionista que venda sus valores a BBVA y acepte el canje, en lugar de hacerlo en el mercado de valores) es negativa. “La conclusión del consejo es no aceptar el canje, porque infravalora significativamente el proyecto en solitario de Sabadell”, señaló Oliu, quien define como “una falacia estadística” la afirmación utilizada por BBVA de que las acciones de Sabadell han subido en bolsa ha sido gracias al impulso de la OPA.

La dirección del banco ha preferido pronunciarse sobre la oferta actual, a pesar de que hay un ruido constante en el mercado sobre una posible mejora por parte de BBVA tanto en precio como en rebajar el umbral mínimo de aceptación al 30 por ciento. Si este fuera el caso, y BBVA lograra un respaldo superior a 30 por ciento, pero inferior a la mitad de los derechos de voto, el banco vasco estaría obligado a lanzar una segunda OPA a un precio equitativo e íntegramente en efectivo. BBVA dispone de hasta 10 días antes de que finalice el periodo de aceptación el 7 de octubre para presentar una mejora de su oferta.

En cuanto a los riesgos, el informe del Sabadell es muy crítico con los cálculos realizados por BBVA tanto sobre futuras sinergias como por el perfil sobre sí misma que ha dibujado la entidad a la que irían a parar los cerca de 196 mil accionistas de la entidad catalana.