Deportes
Ver día anteriorSábado 13 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Velocidad, pasión y orgullo nacional

Celebran 10 años de la F1 en el país con muestra fotográfica

En la galería abierta de las rejas del Bosque de Chapultepec se exhiben momentos legendarios del Gran Premio

Foto
▲ Más allá de la derrama económica, el Gran Premio se ha vuelto una ventana para mostrar al mundo nuestra cultura y tradiciones, señaló el director de la F1, Federico González Compeán.Foto Germán Canseco
Foto
▲ Más allá de la derrama económica, el Gran Premio se ha vuelto una ventana para mostrar al mundo nuestra cultura y tradiciones, señaló el director de la F1, Federico González Compeán.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. a10

Para celebrar el décimo aniversario del regreso de la Fórmula Uno al país, ayer fue inaugurada una exposición fotográfica conformada por 62 imágenes que retratan los momentos más emblemáticos del Gran Premio de la Ciudad de México, el cual, a decir de su director, Federico González Compeán, “se ha convertido en la mejor fiesta del calendario debido a la entrega y creatividad de nuestra gente y a la pasión de los aficionados, que no tiene comparación en el mundo”.

Indicó que en la exhibición, llamada “10 años de F1 en México” ubicada en la galería abierta Gandhi de las rejas del Bosque de Chapultepec, los visitantes “podrán admirar momentos que nos hicieron vibrar de emoción, como los podios de Checo Pérez, que hicieron gritar a millones de aficionados, porque fue la primera vez que un mexicano conquistó un logro en el podio en nuestro país, así como las victorias de pilotos que hoy ya son legendarios, como Lewis Hamilton y Max Verstappen.

“A través de este recorrido visual, revivimos una década de momentos inolvidables, llenos de velocidad, pasión y orgullo nacional. Cada imagen es un testimonio del impacto que ha tenido la Fórmula Uno en México, no sólo en la pista, sino también en el corazón de todas las personas que han hecho posibles estas nueve ediciones.”

Destacó también que durante esta década, el Gran Premio de la Ciudad de México “ha logrado salir adelante en situaciones complicadas para el país, como el temblor del 19 de septiembre de 2017 o la pandemia de covid-19”. Recordó que uno de los momentos más memorables de la competencia “fue cuando en la vuelta número 19 todos levantamos el puño en alto por el temblor. Fue un momento muy emotivo en el que el mundo volteó los ojos hacia México”.

Asimismo, el directivo señaló que esta muestra, la cual se exhibirá de manera gratuita a partir de este fin de semana y hasta el próximo 26 de octubre, “es mucho más que automovilismo, es también un homenaje a nuestra gente y a nuestro país. A lo largo de estos años, el Gran Premio se ha vuelto una ventana para mostrar al mundo nuestras tradiciones y cultura. Más allá de la derrama económica, este evento le da a la ciudad una visibilidad que no tendríamos de otra manera año con año”.

Por otro lado, González Compeán, quien estuvo acompañado por Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, y Natasha Uren, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec, aplaudió el regreso de Checo Pérez a la Fórmula Uno, ahora con la escudería Cadillac, pues indicó que “reanimará a la afición tricolor. Es muy favorable no sólo para la venta de boletos, ayuda también para la imagen de México en el mundo”.

Indicó además que la ausencia del piloto tapatío en la edición de este año del Gran Premio de la Ciudad de México, la cual se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre, “realmente no afectó la venta de boletos, estamos absolutamente sold out; sí sentimos un poco la baja, pero no fue algo que nos perjudicara, nuestra competencia está muy consolidada, y no sólo por él, cargarle a él la responsabilidad de todo este proyecto sería demasiado. Estamos contentos porque seguimos en la línea del compromiso de que la ciudad sea el gran escenario, y que el país sea lo más importante de este evento”.