Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 5
De aprobarse el aumento al impuesto por el consumo de bebidas saborizadas no sólo se corre el riesgo de reducir el poder adquisitivo de los hogares y desincentivar la inversión, sino que se provocaría la pérdida gradual de 150 mil empleos en la industria, así como la afectación en los ingresos de más de 1.2 millones de tienditas, señaló la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).
El organismo señaló que la medida de elevar a 3.0818 pesos la cuota por litro a la enajenación de refrescos planteada en el Paquete Económico 2026 no sólo resultó ser sorpresiva, sino preocupante. La MexBeb comentó que de aprobarse el aumento al impuesto, el poder adquisitivo de los hogares se reducirá al encarecer la canasta básica; desincentiva la inversión y producción con un efecto recesivo que limitará el crecimiento económico del país; se podrían perder alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años.