Defiende Sheinbaum alza de gravámenes a chatarra
Buscan frenar el consumo de gaseosas
Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 5
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió en defensa de la propuesta gubernamental de incrementar el impuesto a las bebidas azucaradas subrayando que el objetivo no es recaudatorio sino de reforzamiento a las políticas de salud. “Ojalá no recaudemos nada por refrescos, ¿por qué?, porque lo que queremos es que se dejen de consumir tantas bebidas de ese tipo”, declaró durante su conferencia matutina.
Al destacar que el paquete presupuestal no contiene incrementos en el impuesto al valor agregado (IVA), como ocurrió con Felipe Calderón, o al gravámen sobre la renta, como se hizo con Enrique Peña Nieto, se refirió a otras medidas para elevar la capacidad recaudatoria del gobierno federal como son adecuaciones a la Ley de Aduanas, que permita mayor captación en ese rubro. Entre estas acciones, también resaltó la cancelación de la deducibilidad de las aportaciones de las organizaciones de crédito al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
Destaca Hacienda rescate bancario
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirmó que las proyecciones de lo que podrá captarse por este concepto son 10 mil millones de pesos. “La eliminación de la deducibilidad de las cuotas que la banca múltiple destina al pago de los pasivos del Fobaproa, es un tema de armonía fiscal. En otras jurisdicciones, Estados Unidos y Canadá, no es deducible. Estamos haciendo armónica la contribución con la deducción, no es posible que se deduzca un gasto que va al rescate de los propios bancos.
Para que tengan una idea, complementó la Presidenta: un hospital de 250 camas cuesta 2 mil millones de pesos, o sea, esa recaudación representan la inversión para cinco hospitales de este tipo.
Sheinbaum mencionó, además, otras acciones importantes como el reforzamiento del combate a las empresas factureras que emiten comprobantes falsos. Mencionó que en la actualidad, en el Poder Judicial, hay al menos mil 500 denuncias contra ese tipo de empresas, por eso “ahora se ponen muchos candados a las factureras. Todavía sigue habiendo ese tipo de documentos apócrifos. Hay empresas que ya no se pueden crear y desaparecer el mismo día; eso ya es ilegal, por ejemplo, es seguir combatiendo la corrupción para aumentar los ingresos”.
Al abundar en torno al incremento de impuestos a las bebidas azucaradas, la mandataria expresó que busca que en vez de consumir 30 latas de refresco al mes, se vaya reduciendo su consumo, al menos una lata al mes.
En ese sentido, Amador Zamora sostuvo que este impuesto “tiene una lógica no recaudatoria, lo que buscamos es ayudar a la política de salud de la administración”.
El secretario también se refirió a los impuestos a las plataformas de streaming, las cuales en 2025 generaron un ingreso de 20 mil millones de pesos.