El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMartes 9 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

¡No al colonialismo en Puerto Rico!

E

n La Jornada de antier leí que “la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González (cofundadora de Latinos for Trump), se declaró ‘orgullosa’ de que la isla pueda apoyar los últimos movimientos militares del gobierno para combatir a los cárteles en América Latina y de acoger a los enviados esta semana”.

Qué distancia tan enorme hay entre esos portoricans y los verdaderos boricuas, como el poeta Rafael Hernández El Jibarito, quien en su bellísima canción Lamento borincano (prohibida en su época por el régimen colonial gringo) expone los resultados del rompimiento del tejido social de la isla: “Todo, todo está desierto, el pueblo está muerto de necesidad…” y también en el tema Preciosa, donde nos dice: “…preciosa serás sin bandera, sin lauros ni gloria…”, en marcado contraste con los que cantan “Qué bonita bandera es la bandera puertorriqueña”, la cual es un simple remedo de bandera yanqui.

Los latinoamericanos decimos: ¡Viva Puerto Rico libre; no al colonialismo!

Alfonso Maciel Contreras

Instan a apoyar a la Global Sumud Flotilla

El mundo entero se encuentra a la expectativa de que la Global Sumud Flotilla logre romper el cerco genocida impuesto por Israel en Gaza en los próximos días.

Hacemos un llamado a seguir la ruta de este luminoso esfuerzo internacionalista y popular en este enlace: https://globalsumudflotilla.org/tracker/ y a unirnos en un cacerolazo en el Antimonumento Puerta de la Resistencia y la Vida en la Plaza Palestina Libre (Hemiciclo a Juárez), frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en caso de que el Estado de Israel intente impedir la llegada de la flotilla a las costas de Gaza.

México y 135 países reconocen a Palestina como un Estado soberano. El gobierno actual no sólo tiene la obligación de brindar protección consular y acompañamiento a las seis hermanas y hermanos connacionales que son parte de la Global Sumud Flotilla, sino también, conforme al derecho internacional, nacional, a la ética y a la moral que históricamente han caracterizado a nuestra nación, tiene la obligación de presionar institucionalmente para que las Fuerzas de Defensa de Israel cesen inmediatamente el fuego y permitan el paso de toda ayuda humanitaria.

Reiteramos la necesidad de romper toda relación con un Estado y un gobierno responsables de crímenes de genocidio, apartheid, ocupación ilegal colonialista y otros múltiples crímenes de guerra que perpetran el exterminio y la hambruna de cerca de 2.1 millones de palestinos.

La inacción es complicidad.

Enrique Rajchenberg, Académicos con Palestina contra el genocidio

Huazantlán, Oaxaca, víctima de abusos

En relación con la nota “Familiares de víctimas de Huazatlán (sic) impugnan a edil en acto del instituto electoral de Oaxaca”, firmada por el corresponsal en esta entidad, Jorge A. Pérez Alonso, me permito precisar lo siguiente: el nombre correcto es Huazantlán (con “n”) del Río, en la región del Istmo de Tehuantepec.

En enero de 1968, el inspector escolar me encargó fundar y dirigir la primera escuela primaria en Huazantlán del Río. El cacique de la localidad propuso que se inaugurara con el nombre de CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares, uno de los tres pilares de la estructura del PRI, junto con la CTM y la CNC), porque según él, gracias a sus gestiones se había logrado su instauración.

La escuela empezó a funcionar con esa denominación y tal acontecimiento fue registrado por el periódico local Afirmación. Al final, la SEP autorizó después de infinidad de obstáculos el nombre de Francisco I. Madero, clave XIX-30-FR-D-X-1044.

Durante el primer día de trabajo convoqué a una reunión general con los padres de familia, quienes me comentaron el problema político que existía entre el alcalde de San Mateo del Mar y los habitantes del lugar, ya que éste quería imponer al agente municipal en contra del nombrado por ellos. Ante este problema solicité la intervención de las autoridades competentes, las cuales enviaron a un subsecretario de Gobernación, quien reconoció a dicho agente nombrado por elección popular.

La situación en la dirección de la escuela se tornó difícil, ya que el cacique local presionó al inspector escolar para que “el maestrito revoltoso” fuera cambiado de lugar, so pena de sufrir las consecuencias.

Sin duda, Huazantlán del Río es una comunidad que ha sido víctima de innumerables abusos a manos de fuerzas reaccionarias, las cuales se han aprovechado del retraso económico, social y educativo de sus habitantes, dando por resultado, la masacre perpetrada en junio de 2020 y que costó la vida de 15 personas.

Profesor Raciel Garrido Maldonado

Invitación

Las guerras en curso

El Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social (Caceps) de la Facultad de Economía de la UNAM invita al público en general a la mesa de análisis Debilidades geopolíticas de las guerras en curso y genocidio en Palestina.

Participarán Gilberto Conde (Colmex) y Gabriel Mendoza Pichardo (Caceps, FE-UNAM). Modera Noemi Levy (Caceps, FE-UNAM).

La cita es mañana a las 12 horas en el auditorio Narciso Bassols, ubicado en el edificio B de la Facultad de Economía de la UNAM. También se transmitirá en vivo a través de la página de Facebook Caceps-Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social. No es necesario registrarse, sólo ingresar al perfil mencionado. Informes en [email protected]

Patricia Pozos Rivera