Economía
Ver día anteriorMiércoles 3 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alcanza BMV nuevo máximo mientras el peso retrocede  
 
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 15

Ante la venta masiva de bonos globales, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó ayer un nuevo máximo histórico, mientras el peso mexicano se debilitó ante la fortaleza del dólar y la ganancia del oro.

La divisa mexicana se depreció 0.42 por ciento, para cerrar en 18.7204 pesos por dólar spot. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.7600 unidades y un mínimo de 18.6880 unidades.

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.59 por ciento, a 98.27 unidades.

Dado que las caídas se generalizan en los mercados, el oro, uno de los activos refugio por excelencia, se mantuvo en ascenso, hasta superar la barrera de 3 mil 500 dólares la onza, un nuevo récord.

Menos de cinco meses tardó el oro en romper de nuevo su techo. El metal dorado aceleró este martes sus subidas, tras cotizar con una ganancia de 2.38 por ciento, a 3 mil 599.65 dólares, lo que suele ser una señal relevante de percepción de riesgo. Sólo en lo que va de año, uno de los activos con un perfil más defensivo roza 35 por ciento de revalorización.

Pese a las caídas en Wall Street, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) ganó 1.50 por ciento, hasta 59 mil 747.88 puntos, nivel sin precedente en casi 47 años.

El principal índice accionario mexicano reportó su mejor jornada desde el pasado 7 de agosto, cuando avanzó 1.94 por ciento, apoyado por la ganancia de las acciones de Peñoles, 7.26 por ciento; América Móvil, 1.47; Cemex, 2.76; Grupo México, 1.13, y Walmart, 1.07 por ciento, principalmente. En lo que va del año, el IPC acumuló una ganancia de 20.67 por ciento nominal.

Los mercados accionarios en el resto del mundo registraron movimientos negativos, retomando volumen tras el feriado del lunes en Estados Unidos, aunque en un entorno de cautela ante diversos temas económicos, comerciales y corporativos, explicó el área de análisis de Monex.