Mundo
Ver día anteriorMartes 2 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anuncia gobierno de España medidas urgentes para prevenir incendios
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 27

Madrid. La peor ola de incendios en la historia reciente de España se encuentra en una fase menos crítica, después de que se registraron en todo el país durante los pasados dos meses hasta 93 incendios, 39 de ellos de gran envergadura.

El Ejecutivo central, presidido por el socialista Pedro Sánchez, ofreció una cifra oficial de la devastación: 330 mil hectáreas, “el equivalente a seis veces la isla de Ibiza”, por lo que anunció una serie de medidas urgentes para luchar contra este fenómeno que se repite cada año en los montes y campos españoles, entre ellas, la creación de la Agencia Estatal de Protección Civil.

Virginia Barcones, directora de Protección Civil y Emergencias, anunció que el territorio español superó la fase de “premergencia” para entrar a una anterior, la de “estado de alerta y seguimiento permanente”, sobre todo en las dos comunidades autónomas más afectadas, Castilla y León y Galicia, donde unas 300 mil hectáreas fueron arrasadas por el fuego.

“Este trágico episodio de la historia de nuestro país por grandes incendios forestales simultáneos en 20 días ha finalizado, pero la campaña contra el fuego continúa y por eso nadie puede bajar la guardia”, explicó Barcones.

La funcionaria precisó que de los 93 fuegos registrados, 39 fueron catalogados de “grandes incendios” por haber devastado más de 500 hectáreas.

La peor fase, que se prolongó hasta 20 días, coincidió con una ola de calor atípica, que los expertos en climatología vincularon directamente al cambio climático. Meteorólogos españoles explicaron que “fue la ola de calor más intensa y la tercera en duración desde, al menos, 1975… La presencia de una masa de aire africano, una elevada insolación, temperaturas muy altas y ratios de humedad muy bajos dificultaron la estabilización de los incendios”, explicaron.

Los incendios destruyeron por completo varios pueblos, cuyos vecinos denunciaron la falta de respuesta de las instituciones del Estado en su auxilio, ya que los recursos del país fueron insuficientes para atajar el desastre.

Ante las crecientes críticas de la ciudadanía a las instituciones públicas por su falta de respuesta, sobre todo a los gobiernos autonómicos, que son los que tienen la competencia, el presidente Sánchez anunció medidas para luchar en el futuro contra una “oleada de incendios que no es fruto de la casualidad ni de una trama pirómana”.

Expuso 10 compromisos, entre ellos, la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil, el despliegue de una Estrategia Nacional de Resiliencia Hidráulica; la adaptación de la legislación y el territorio a unas temperaturas más severas; la creación, desde lo público, de una amplia red de refugios climáticos; el reconocimiento y potenciación del papel del mundo rural, y la instauración de una cultura cívica de prevención ante emergencias.