Justicia argentina otorga orden para allanar casas de periodistas // Acusan represión
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 27
Buenos Aires., Mientras miles de personas desfilaron durante todo el día frente al edificio en uno de cuyos departamentos cumple prisión domiciliaria la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien salió al balcón a saludarlos, tres años después del fracasado intento de asesinato en su contra, el gobierno de Javier Milei dio un nuevo paso hacia el vacío cuando la justicia le otorgó “medidas cautelares urgentes” para impedir la difusión de los audios que involucran en corruptelas a su hermana Karina Milei y otros funcionarios, a lo que se añadió la orden de allanamiento del domicilio de periodistas y una sede de televisión, entre otros, lo que produjo reacciones inmediatas.
La justicia concedió a Milei “la prohibición de difundir, propalar o divulgar más registros relacionados” con los audios que revelan la corrupción, al alegar el mandatario ultraderechista que se trataba de “un ataque planificado” que pretende “desinformar y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones”.
El caso se suma al escándalo tras la difusión el pasado 19 de agosto de otros audios en los que el entonces titular de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, asegura que la hermana del mandatario recibía 3 por ciento de las compras de medicamentos para ese sector vulnerable.
El ahora ex funcionario asegura en estas grabaciones haber avisado al presidente de la supuesta trama de su hermana y secretaria de la presidencia.
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ordenó el allanamiento de los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes dieron a conocer los audios en la cadena de televisión C5N, y también se ordenó lo mismo contra los dueños del canal de streaming Carnaval y otros.
Por supuesto que la reacción no se hizo esperar. Ante esta situación diputados y senadores llaman a sesionar para analizar este acto de censura que se añade a varios anteriores contra periodistas, insultados además por el propio mandatario una y otra vez.
La Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura condenan la censura previa como se da en este caso y por otra parte la gravedad de la afectar la libertad de expresión, que la noche de este lunes moviliza a varias agrupaciones de prensa.
Esto sucede cuando la oficialista Libertad Avanza (LLA) resultó en último lugar en las elecciones de este domingo para elegir gobernador en la provincia de Corrientes, donde triunfó la Unión Cívica Radical (UCR), que gobierna desde 2017, asociadas incluso con la derechista Propuesta Republicana (PRO).
En este último caso el PRO, que votó junto a la UCR en Corrientes, muestran las seria divisiones a la interna de este partido, algunos de los cuales en Buenos Aires votan junto a LLA.
El laberinto encierra cada día más al presidente Milei, cuando la crisis económica avanza y el dólar oficial llegó este lunes a casi mil 390 pesos. Además se confirmaron los allanamientos judiciales a las empresas involucradas en los audios, produjeron pruebas concretas sobre las denuncias.