Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 35
A diferencia del promedio nacional, donde cuatro de cada 10 jóvenes estudian una carrera profesional, en Oaxaca, sólo dos logran cursar una. Frente a esa brecha, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, la cual abrió sus puertas este ciclo escolar, representa una oportunidad para que los jóvenes tanto del estado, como del sur del país, puedan estudiar, aseguró su director, Carlos Andrés Sánchez Soto.
Si bien esto no resuelve la falta de acceso a la educación superior en la región, el director señaló que esta nueva unidad “ayuda a solucionar parte de la problemática”, pues es uno de los estados que tiene menor cobertura (22 por ciento).
En entrevista con La Jornada, Sánchez Soto resaltó que de los 450 jóvenes que conforman la matrícula de la ENES Oaxaca, entre 18 y 20 por ciento provienen de comunidades indígenas, por lo que están diseñando actividades en lenguas originarias para que puedan participar más.
Cerca de 90 por ciento de sus estudiantes, detalló, son personas de Oaxaca, pero el resto son del sureste, como Guerrero, Chiapas, Puebla, por lo que estimó que “es una opción más para que la juventud de esta parte del país tenga una posibilidad de estudiar el nivel superior”.
Esta unidad empezó el ciclo escolar actual con cinco licenciaturas en sistema escolarizado. El director comentó que es una primera fase, pues estiman aumentar la matrícula y las licenciaturas en los próximos años, a fin de que no sólo puedan atender el tema de la cobertura, sino ayudar “a que podamos darle una transversalidad a las disciplinas y que sea de manera integral para un perfil de ingreso más exitoso”.