Negociaciones previas a la visita de Marco Rubio
Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 11
La visita a México del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se dará en el marco de una dinámica bilateral en la que Donald Trump insiste en una mayor intervención en territorio mexicano contra los cárteles, intención que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya dejó claro que es “inaceptable”.
El funcionario estará en México los días 2 y 3 de septiembre. El miércoles tendrá un encuentro con la mandataria mexicana, el primero en lo que va de las dos administraciones, en el que se tocarán temas centrales en la agenda, pero sobre todo, el entendimiento en materia de seguridad, dijeron funcionarios de alto nivel de los dos gobiernos.
Una fuente de Washington señaló, bajo condición de anonimato, que las negociaciones han sido largas para concretar el acuerdo de seguridad, y “la mayor presión” de Estados Unidos se ha dado en su objetivo por tener intervenciones directas en México contra los grupos del narcotráfico.
Funcionarios mexicanos –que también pidieron no revelar sus identidades– reiteraron que el planteamiento de su contraparte estadunidense fue rechazado, y la administración de Sheinbaum ha establecido que el acuerdo debe suscribirse a partir del respeto a la soberanía, la responsabilidad compartida y la confianza mutua.
Agregaron que se podrá dar una colaboración con Estados Unidos, siempre y cuando sus agencias y efectivos cumplan con lo que marcan las leyes mexicanas.
El viernes, la Cancillería dejó en claro que las funciones en materia de seguridad dentro del territorio nacional “corresponden exclusivamente a las autoridades de México”.
Las fuentes consultadas indicaron que otros temas que las dos administraciones abordarán en el marco de la visita de Rubio son el combate al tráfico de fentanilo, detener la migración irregular y reforzar la cooperación económica.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, informó en redes que en su visita a México y Ecuador, el secretario Rubio promoverá “prioridades como desmantelar los cárteles y detener el tráfico de fentanilo”, opioide que en años recientes ha sido la principal causa de muerte entre los estadunidenses.
Las interacciones constantes en estos asuntos –aunado a los temas migratorios y económicos– son cruciales para avanzar en la agenda Estados Unidos Primero del presidente Trump, añadió el portavoz.
Datos de las autoridades estadunidenses indican que desde febrero se han incautado 55 toneladas de drogas y se ha detenido a más de 6 mil presuntos traficantes, mientras que del lado mexicano, del 1 de octubre al 25 de agosto sumaban 239 toneladas de distintas sustancias incautadas y más de 30 mil arrestos.
Ante los amagos de Trump por imponer aranceles si México “no hacía más”, la administración de Sheinbaum ha cooperado, como ocurrió con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte.
Además, equipos de los dos países han mantenido negociaciones para alcanzar acuerdos en materia de cooperación económica y seguridad, tema que precisamente se definirá con la visita de Rubio.