Ningún panista recibirá el Informe presidencial // La fórmula se usó en 2019, con Porfirio Muñoz Ledo
Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 10
El rechazo del sector duro de Morena a que un diputado con perfil de “alta agresividad” conduzca la Cámara de Diputados impidió anoche la renovación de la mesa directiva y, como una salida a la crisis política, el pleno aprobó a mano alzada un acuerdo para que, así como Porfirio Muñoz Ledo en 2019, Sergio Gutiérrez Luna continúe como presidente hasta el 5 de septiembre, a más tardar.
El jaloneo interno en la bancada mayoritaria cerró el paso a los candidatos que, ayer por la tarde, formalizó el coordinador del PAN, Elías Lixa, para presidir la mesa. En la lista que el coordinador panista entregó a la Junta de Coordinación Política estaban Margarita Zavala, Kenia López Rabadán, Federico Döring y Germán Martínez, a quienes Morena impuso un veto.
Después de dos días de conversaciones, llamadas telefónicas y con-sultas entre partidos, ayer Morena aceptó que no había consenso y el coordinador del grupo, Ricardo Monreal Ávila, llevó a la junta un documento para atenerse al numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso, el cual define que, si en la sesión preparatoria del periodo “no se alcanza la mayoría calificada”, la mesa en funciones “continuará hasta el 5 del siguiente mes”.
López Rabadán, en veremos
Este periodo abre un espacio para “lograr los entendimientos necesarios”, y en las filas de Morena se explicó que las negociaciones concluirán el martes, cuando podría admitirse la presidencia de López Rabadán, en especial porque su perfil causa menos escozor que los otros tres presentados por Lixa.
La idea en el grupo mayoritario, en suma, es que ningún panista recibiera el primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum ni lo contestara a nombre de la cámara.
Lixa, no obstante, aceptó el pacto. Es evidente, dijo en una declaración después de la reunión de la junta, que “en este momento no existen condiciones para construir las dos terceras partes” que impone la ley.
En conjunto con los otros grupos, “el PAN tomó una determinación para bien del ánimo de la cámara y no entrar a situaciones de encono”.
Acuerdo de gobernabilidad
Rubén Moreira, coordinador del PRI, reconoció abiertamente que la cámara enfrenta una crisis, pero que existe la capacidad para salir de ella, “cumplir con la ley para que pronto volvamos a la regularidad”.
Monreal explicó que el acuerdo permitirá “darle gobernabilidad a la cámara” y anticipó que el informe se recibirá hoy lunes en un ambiente de respeto.
En ese tenor, el documento se llevó al pleno. La sesión finalmente inició a las 20:20 horas y se leyó la declaración de la junta, donde se reconoce que, al no existir un consenso para lograr la mayoría calificad y asegurar el ejercicio de las funciones de la Cámara baja, y en tanto se logran “los entendimientos necesarios”, continúa en funciones la actual mesa directiva.
El acuerdo no consideró los numerales 1, 2 y 3 del artículo 17, que prevé la elección de la mesa directiva por el voto de las dos terceras partes y por cédula o el tablero electrónico. Para no exhibir el rechazo a la cuarteta blanquiazul, como salida política la junta omitió presentar una planilla.
El acuerdo –no considerado en la ley– se leyó y se votó a mano alzada. Gutiérrez Luna lo cantó aprobado “por unanimidad”, en una sesión de apenas cinco minutos.
Se cantó el Himno Nacional y Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, insistió: “de los cuatro, ninguno, aunque a Kenia la veo institucional. Veamos qué otras cartas tienen en el PAN”. Su compañero de bancada, Hugo Eric Flores, cerró: “No queremos otro Normapiñazo”.