Opinión
Ver día anteriorLunes 1º de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

México. PIB 1er semestre 2025

Foto
Foto
Foto
D

atos preliminares del INEGI indican que en el primer semestre, el Producto Interno Bruto (PIB) –el valor acumulado de la producción de bienes y servicios– se ubicó en 35.234 billones de pesos anualizados con un crecimiento de 0.44% sobre 2024 (gráfico 1).

El crecimiento del PIB ha venido declinando en los últimos años tras el repunte post-pandemia (gráfico 2), siendo el de este año el más bajo. Esto, cabe puntualizar, se corresponde con el registro histórico de bajo crecimiento que caracteriza cada inicio de sexenio: 1995 (-4.95%), 2001 (0.36), 2007 (1.97), 2013 (0.74), 2019 (-0.04), y 2025 (0.44%). Es de confiar que tras este año de ajustes y asentamiento veamos un repunte brioso desde el inicio de 2026, ya sin T-MEC o con un tratado sólo comercial radicalmente distinto al actual –que es el principal lastre de nuestro crecimiento– y que responda en nuestros términos al proteccionismo económico de Estados Unidos, a la sustitución de importaciones y a la expansión autosostenida de la producción.

Muy importante sería negociar la compra de Banamex para contar con una estructura bancaria-financiera poderosa y apropiada que respalde el relanzamiento productivo esperado; nuestra Presidenta y la CEO de Citi Group seguramente pueden acordar una buena transacción.

Foto

El aletargado crecimiento de los años recientes se observa en el PIB a precios constantes (sin inflación) (gráfico 3).

El PIB agropecuario muestra un positivo rebote en el primer semestre de 4.46% tras la caída de -4.64 en el primer semestre de 2024 (gráfico 4). A precios constantes, sin embargo, este PIB apenas se alinea con lo producido en 2021, 2022 y 2023.

El PIB industrial cumple su quinto año de caída libre registrando en éste ya un decrecimiento de -1.25% (gráfico 5). De sus componentes, la Minería decreció -8.75% (petróleo y gas -8.89%); Electricidad, agua y gas por ductos, -2.08; Construcción, -1.09, y la Manufactura sólo creció 0.07%

El PIB servicios tuvo en el semestre un magro crecimiento de 1.14%, el más bajo postpandemia (gráfico 6). De sus principales componentes, el comercio minorista aumentó 3.54%, y el mayorista cayó -6.06; servicios inmobiliarios creció 2.48; transporte, correos y almacenaje 0.18; y servicios financieros 2.47%

UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. CDMX Tel/fax 5135 6765 [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx