Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 28
Morelia, Mich., El Tribunal Colegiado de Colima publicó, en el último día en funciones del anterio (PJF), una sentencia que generó preocupación entre los comuneros de Aquila, pertenecientes al grupo del líder y profesor de esa localidad, Antonio Díaz Valencia y al abogado Ricardo Lagunes, ambos desaparecidos desde enero de 2023.
El abogado Carlos González y el presidente del comisariado de bienes comunales de Aquila, Uriel Gutiérrez, afirmaron que el objetivo del fallo, emitido por un Tribunal Colegiado de Sinaloa, es desconocer a 150 comuneros con el argumento de que no forman parte de la etnia nahua.
Alertaron de que esta situación pondría en riesgo la representatividad de la comunidad mayoritaria y sus derechos sobre las regalías de la empresa minera Ternium.
Señalaron que en acatamiento a la citada resolución, el Tribunal Unitario Agrario 38, con sede en la capital de Colima, emitió un acuerdo que se publicará hoy a fin de dejar sin efectos un dictamen que era favorable a la comunidad indígena de Aquila, y dictar otro que permitirá a los contrarios de Díaz Valencia y Lagunes tener el control de la localidad.
La determinación judicial emitida el viernes anterior en perjuicio del grupo mayoritario de comuneros (seguidores de Díaz Valencia y Lagunes) provocaría un conflicto mayor en la demarcación, pues los 150 que serían desconocidos son los que durante años han formado un frente común contra el grupo criminal que opera Aquila.
El anterior PJF dejó así una suerte de obsequio a sujetos presuntamente vinculados en múltiples crímenes contra comuneros, por eso las actuales autoridades de San Miguel Aquila solicitaron atención cuidadosa del asunto a Jesús Antonio Frías, el magistrado agrario encargado de resolver el juicio, así como del Tribunal Superior Agrario, y al nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, lo mismo que a los Poderes Ejecutivos federal y de Michoacán.
En asamblea general en mayo de 2012, los pobladores de Aquila aprobaron incluir a 150 comuneros con derecho a obtener regalías de Ternium; en el juicio agrario 349/2019 que pretende anular dicha reunión, los opositores tramitaron el amparo mencionado contra una sentencia del tribunal 38 de Colima.
“El fallo favoreció a la comunidad y en forma sorpresiva los integrantes salientes del PJ dan a conocer en su último día en funciones un fallo de amparo que generaría enormes perjuicios a la comunidad de Aquila y a la región”, alertó Carlos González.
La lucha de los nahuas de Aquila rindió frutos en 2012, cuando más de 400 comuneros comenzaron a recibir regalías de Ternium, compañía antes conocida como Las Encinas, porque antes de esa fecha cada uno de ellos sólo cobraba 2 mil 500 pesos al año.
Después de un movimiento social lograron que por la renta de tierras comunales la empresa diera más de 15 mil pesos al mes a cada comunero. Se calcula que la minera extrae a diario 12 mil 500 toneladas de hierro.
Vinieron años de estira y afloja, la minera logró la concesión de más hectáreas, y según comuneros y ex líderes, algunos ex directivos del corporativo han dado apoyo a un grupo de campesinos que responda a sus intereses.