Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 5
Arnoldo Kraus, médico, escritor y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció este sábado a los 74 años, informó el Seminario Permanente de Bioética de la UNAM.
“Despedimos con gran tristeza a nuestro fundador, Arnoldo Kraus. Agradecemos su gran calidez humana, sus enormes contribuciones a la bioética y su gran amor por el conocimiento”, expresó el organismo en sus redes sociales.
Kraus fue por un tiempo colaborador de La Jornada y especialista en bioética, duelo, relación médico-paciente, muerte y laicidad. El sida, la miseria en relación con la enfermedad, la eutanasia, los niños de la calle, el aborto, la muerte, el dolor y el poder fueron temas que no escaparon al análisis obsesivo del médico en su afán por recuperar el perfil humanista de su profesión.
No dudaba en afirmar que “la enfermedad es una lectura de la vida, una suerte de poesía”.
En su obra destacan seis libros elaborados en colaboración con el artista Vicente Rojo: Apología del lápiz (2011), Apología del libro (2012) y Apología de las cosas (2016), entre otros. También es autor de Recordar a los difuntos (Sexto Piso) y Dolor de uno, dolor de todos (Debate).
Arnoldo Kraus nació en la Ciudad de México en 1951. Estudió medicina en la UNAM y se formó en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Fue profesor de la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios y miembro fundador del Colegio de Bioética y del Seminario de Cultura Mexicana.
Dedicó sus últimos años a reflexionar en sus artículos periodísticos acerca de lo que llamó bioética laica, un camino para combatir la desigualdad y la injusticia, era su “filosofía para el siglo XXI”, solía decir.