Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 32
Tras los feminicidios de escorts en hoteles de la Ciudad de México, autoridades capitalinas implementaron desde 2021 una estrategia de seguridad que incluyó la instalación de 323 botones de pánico dentro de esos sitios, así como capacitación al personal, para prevenir la violencia de género.
En entrevista con este diario, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Rosario Nova Peniche, explicó que esta estrategia incluye hoteles donde la Fiscalía General de Justicia inició carpetas de investigación por feminicidio, ubicados en Cuauhtémoc, Benito Juárez y calzada de Tlalpan, por mencionar algunos.
Los botones de pánico se encuentran conectados al C5 de la ciudad para que la atención a los casos sea de inmediato.
La estrategia también considera la colocación de cámaras y el registro de la persona que ingresa acompañando a una mujer, como una de las medidas preventivas, y ayuden a las investigaciones en caso de ser necesario.
“Hay como acciones muy puntuales que los hoteles y moteles tendrían que cumplir, como el registro de la persona que llega, o una cámara para que podamos ver quién es. Hay como ciertas medidas que si ellos las pudieran aplicar, para la investigación sería muy bueno, y serían preventivas”, expresó.
Ante esto, dijo, la Consejería Jurídica y de Servicioos Legales trabajó en una modificación a la Ley de Establecimientos Mercantiles para que todos los hoteles y moteles implementen esta medida de seguridad, la cual será presentada al Congreso local para su aprobación.
Novoa Peniche mencionó que mientras es presentada dicha modificación las acciones en la materia ya se han ido aplicando, y hasta el momento se han registrado 387 visitas de verificación, y 65 casos de éxito atendidos por violencia de género y abuso sexual.
Esta estrategia también considera la revisión de los inmuebles para detectar irregularidades administrativas, de seguridad y de protección civil, por lo que se han realizado 387 inspecciones.
Los uniformados también realizan códigos águila, los cuáles consisten en acudir constantemente a los hoteles y moteles para saber si hay alguna situación que atender.
En este sentido, la Policía Turística ha realizado 29 mil 915 códigos águila y han orientado a descargar la aplicación Mi Policía, desde la cual se puede solicitar la presencia de la SSC.