Con 6 cuentos, María Victoria Díaz explora la marginación de las mujeres en Chiapas
Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 3
Guadalajara, Jal., Sokem Viniketik (Hombres absurdos) es el libro de seis cuentos de la autora tsotsil María Victoria Díaz Ruiz (San Cristóbal de las Casas, 1995) que ganó la edición 13 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), inspirado, según la galardonada, en el sentido filosófico de la obra de Franz Kafka y Albert Camus, pero ambientado en el entorno de los pueblos originarios chiapanecos.
“Mis personajes principales no están hechos para hombres, son mujeres, para dar cuenta a la comunidad de que no todo es color de rosa como creen en la cultura occidental. Los pueblos originarios sufrimos violaciones, pobreza, aunque con el paso de las generaciones esas condiciones van cambiando igual que nuestra vida. Quizá antes hubo más pobreza”, dijo la también docente de primaria indígena y hablante de la lengua tsotsil con la variante chamula.
Afirmó que la guía de Kafka y Camus le permitió reflexionar sobre el papel que tiene la humanidad en conjunto e individualmente en la realidad, lo que buscó trasladar a su narrativa.
Dijo sentir un gran orgullo de ser la segunda hablante tsotsil en ganar el PLIA, luego de que el año pasado lo obtuvo la también chiapaneca Ruperta Bautista Vázquez en el género poesía que fue convocado en esa ocasión. Además, fue la tercera mujer en ganar el premio en los tres años recientes.
Voces femeninas
“Somos una de las comunidades más marginadas, ya hay escritoras que queremos formar parte y queremos visibilizar, como mujeres, nuestro entorno, nuestra forma de vida, cómo es nuestra comunidad. A mí me enorgullece que Chiapas se está llevando estos premios”, dijo en un videoenlace a San Cristóbal de las Casas desde la Universidad de Guadalajara, convocante junto con los gobiernos estatal de Jalisco y federal mexicano del galardón dotado con 300 mil pesos.
Adira Montserrat Fierro, rectora del campus Norte de la UdeG, zona donde se asientan comunidades del pueblo wixárika de Jalisco, dijo que la premiación para María Victoria será el 5 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que incluirá la publicación de la obra, una estatuilla y el reconocimiento oficial en “un acto de memoria y justicia a las voces que nos recuerdan de dónde venimos”.