Cultura
Ver día anteriorMiércoles 27 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con canciones de Víctor Jara, retratan la pugna por vivienda digna en Chile

Su álbum La población será escenificado en la sala Miguel Covarrubias

Foto
▲ Integrantes de la compañía El Teatro Nacional Chileno durante la puesta en escena del álbum La población, de Víctor Jara.Foto Cortesía de la Universidad de Chile
 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 3

El compositor y cantante Víctor Jara (1932-1973) lanzó en 1972 La población, un álbum conceptual que explora la pobreza de los trabajadores de Chile y la vida en campamentos; de manera especial, la ocupación de tierras en Herminda de La Victoria. A partir de esa obra, la compañía El Teatro Nacional Chileno escenificará una adaptación de este disco hoy en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM.

Cristian Keim, director de la institución de Chile, explicó a La Jornada que se trata de un concierto dramatizado, una mezcla de teatro y música: “Armamos las partituras, se hizo un estudio de un par de meses del contexto histórico y luego hicimos este montaje modular”.

Señaló que tiene sentido rehacer La población ahora, “cuando hay mucho déficit habitacional en Chile, pues tiene que ver con cómo los obreros y pobladores arman su propio espacio. La posibilidad de tener una vivienda es una cosa que es cada vez más compleja por los recursos actualmente”.

La producción está relacionada con “el origen del movimiento popular y de su intento por acceder a casas dignas. Tiene un recorrido muy teatral y nosotros, salvo contadas excepciones, lo reproducimos casi exactamente igual a como fue lanzado. Están los impulsos de las personas, cuáles son sus sueños y cómo se van juntando”, comentó el también director de teatro.

“Hace 50 años el problema era otro, pero rebrota porque tiene que ver con la concentración de recursos y quienes pueden acceder a una propiedad. México también se vuelve altamente atractivo para vivir para muchas personas de distintos lados. De alguna manera es un problema que está ocurriendo en todo el mundo. Además, es un asunto muy globalizado y hay un movimiento de ida y vuelta de gente todo el tiempo.”

El álbum fue producido por Jara, uno de los pilares de la música latinoamericana, Patricio Castillo, Inti Illimani y Los Blops, con la participlacion de Sieveking, Isabel Parra, Bélgica Castro, Pedro Yáñez, Patricio Solovera y los grupos Canto Amaranto y Huamarí.

Keim mencionó que el asunto de la vivienda es complejo y central en el concierto, que reunirá unas 50 personas en escena. “Visual y energéticamente se vuelve superatractivo”. Desde el país sudamericano vienen 10 personas para participar en el montaje, entre ellas, cuatro actores-cantantes, un intérprete de guitarra tradicional chilena, una directora de orquesta y la directora de la puesta en escena, para colaborar con la Orquesta de la Facultad de Música y un coro mexicano.

El montaje se desarrollará en el contexto de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, que tiene por invitada a la Universidad de Chile.

El chileno destacó que Jara es reconocido a escala mundial como cantante, pero fundamentalmente era actor y director de teatro. “Nosotros trabajamos en el Teatro Nacional, donde Víctor creció como actor y director. Dentro de las dependencias de nuestro teatro hay un camarín que lleva su nombre. Se cuentan leyendas de que ahí compuso algunas de sus canciones más relevantes. Su figura, para nosotros como teatro y universidad, es superrelevante y nos encanta hacer este trabajo”.

Entorno campesino

Jara, según su colega actor y director, “se acercó a la música a propósito del teatro. Empezó durante la década de los 60 y hay toda una mirada hacia qué somos los chilenos y cómo estamos constituidos como sociedad. Hay una serie de investigadores que se adentran en, por ejemplo, el mundo campesino; un caso muy claro de esa época es Violeta Parra. Víctor se inmiscuyó en ese entorno para traerlo a escena, al teatro, se va enganchando con la música de manera muy profunda y termina instalado allí”.

El actor hizo énfasis en que Jara fue un mimo muy destacado en los años 50 y a inicios de los 60 se convirtió en un exitoso director de escena, es “uno de los héroes del teatro chileno”. Decidió ejercer la música por su carácter de vehículo transmisor de mensajes mucho más amplio que el teatro, en el contexto de un movimiento social que derivó en el gobierno de Salvador Allende.

Para realizar este disco, Víctor Jara vivió en la población Herminda de La Victoria, entrevistó a los habitantes y conoció sus historias; con la asesoría del reconocido dramaturgo Alejandro Sieveking elaboró las letras y algunos textos que están entre las canciones en este disco “redondo y que teatralmente está muy bien guionizado.

“Hace un viaje completo desde los sueños de personas que quieren tener un hogar y la lucha y acciones que realizan, con cosas buenas y muy divertidas en medio; también, sucesos muy trágicos en esta pugna. Termina en un punto en el que consiguen este objetivo, pero de algún modo, uno entiende el mensaje de Víctor y del disco de que la lucha continúa, como esa idea de que los objetivos siempre van cambiando y estas personas empiezan a apuntar hacia otro lugar.”

Keim comentó que el álbum es muy festivo e interesante porque “está lleno de energía popular en movimiento, que de algún modo es algo que nosotros en Chile anhelamos y que se perdió mucho por el proceso de la dictadura en el país”.

El concierto La población, de Víctor Jara, se llevará a cabo hoy a las 19:30 horas en la Sala Miguel Covarrubias (avenida Insurgentes Sur número 3000, alcaldía Coyoacán). La entrada es gratuita, hasta completar el cupo del recinto.