Economía
Ver día anteriorMartes 26 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Suma 14 meses a la baja

La construcción cayó 18.2% anual en junio: Inegi
 
Periódico La Jornada
Martes 26 de agosto de 2025, p. 18

El valor de la producción de las empresas constructoras en México se contrajo 18.2 por ciento anual en junio, con lo que hiló 14 meses de retrocesos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta caída coincide con el cierre de varios de los grandes proyectos de infraestructura realizados en la pasada administración.

A tasa mensual, tras dos caídas consecutivas, el valor de la producción de las empresas constructoras avanzó 0.9 por ciento en junio, impulsado principalmente por la edificación, pero sin compensar los descensos previos. Asimismo, fue su mejor crecimiento desde junio del año pasado (2.6 por ciento).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Constructoras, el valor de la construcción alcanzó un nivel máximo en septiembre de 2023 para luego iniciar un marcado descenso. Así, el sector se mantiene por debajo de los niveles de los dos años recientes.

El incremento del valor de construcción de junio 2025 no fue generalizado, pues subió solamente en dos de las seis categorías; destacaron la edificación, con un alza de 2.9 por ciento mensual, y obras de transporte y urbanización, con un aumento de 0.6 por ciento.

Del otro lado de la moneda, las obras de agua, riego y saneamiento se contrajeron 12.1 por ciento; electricidad y telecomunicaciones, 1.4 por ciento, y petróleo y petroquímica, uno por ciento.

En el primer semestre, el valor de la producción disminuyó 17.2 por ciento, tras un crecimiento de 10.1 por ciento en el mismo periodo de 2024.

Con cifras originales (sin proceso estadístico), la construcción retrocedió 17.4 por ciento anual en junio. La construcción pública se contrajo 42.8 por ciento, y la del sector privado avanzó 0.1 por ciento.

La considerable caída anual del valor de la construcción en junio se explica principalmente por las bajas en 19 entidades federativas y el aumento en 13.

Destacan los descensos en Oaxaca, la entidad donde más se contrajo esta industria: 73 por ciento anual; le siguieron Quintana Roo, con 69.6 por ciento, y Campeche y Durango con bajas de 66.5 y 52.3 por ciento, respectivamente.

En contraste, Baja California Sur fue la entidad con el mayor avance en obras (37.9 por ciento), seguida de Colima (23.2 por ciento) y los estados de México y Zacatecas, con repuntes de 22.3 y 22 por ciento, respectivamente.