Economía
Ver día anteriorLunes 25 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Peligroso, atacar autonomía de bancos centrales: Lagarde
 
Periódico La Jornada
Lunes 25 de agosto de 2025, p. 18

Washington. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó que es peligroso atacar la independencia de organismos como el que dirige, en una entrevista difundida ayer en Estados Unidos, donde el mandatario Donald Trump busca manejar la política monetaria.

“Cuando un banco central deja de ser independiente, o cuando su independencia se ve amenazada, se vuelve disfuncional. Comienza a hacer cosas que no debería”, advirtió Lagarde en entrevista con Fox News, la cadena preferida de los conservadores estadunidenses.

“La etapa siguiente es la confusión, la inestabilidad, o peor”, agregó la presidenta del BCE, al afirmar que la independencia de los bancos centrales es algo “que debería quedar fuera de todo debate”, tras participar del encuentro de banqueros centrales de Jackson Hole, en Wyoming, junto a su par de la Reserva Federal, Jerome Powell, blanco de críticas de Trump.

En la entrevista, que será difundida íntegramente este lunes, Lagarde, quien también fue gerente general del Fondo Monetario Internacional, defendió la independencia de los bancos centrales, en velada referencia a las presiones que ha ejercido el presidente de Estados Unidos hacia el jefe del instituto central estadunidense.

Desde su regreso al poder en enero pasado, Trump pide agresivamente un recorte de tasas de interés para bajar el costo del crédito. En ese sentido, se ha embarcado en una campaña contra Powell, con la esperanza de acelerar su salida de la institución, cuyo mandato concluye en mayo de 2026.

En su esperado discurso en el encuentro de banqueros centrales el pasado viernes, y por primera vez en el año, Powell abrió la puerta a la posibilidad de recortar las tasas de interés, al advertir que los riesgos de una mayor inflación y un debilitamiento del mercado laboral crean una “situación desafiante”.

La Fed, que es el banco central de Estados Unidos, tiene el doble mandato de controlar la inflación y fomentar el empleo. Ha mantenido los tipos de interés estables en un rango de entre 4.25 y 4.5 por ciento desde su última reducción en diciembre.

Con información de la Redacción y Europa Press