Lunes 25 de agosto de 2025, p. 18
El rezago del efecto de la baja de la tasa de referencia del Banco de México (BdeM), la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, es muy amplio y no alcanza para compensar la incertidumbre y poder ver sus efectos en la economía nacional, afirmó Paulina Anciola, subdirectora de estudios económicos de Banamex.
La especialista explicó que a medida que se tenga una política monetaria más flexible (tasas más bajas) se tenderá a fomentar la actividad económica de México. El problema, señaló, es que apenas este año se empezó a ver que los créditos se empiezan a desacelerar por el efecto rezagado de la tasa de referencia por arriba de 11 por ciento que se ubicó el año pasado.
“Entonces, para poder ver los efectos de tasas bajas en la actividad económica todavía falta”, aseveró Anciola durante Análisis Biva.
La subdirectora de estudios económicos de Banamex sostuvo que una parte que está llevando a la desaceleración económica este 2025 es la incertidumbre, y eso por más bajas que se tengan las tasas no se va a poder arreglar.
“Estamos viendo, sobre todo por el lado de la inversión fija, que se está desacelerando mucho. Estamos viendo una caída este año y por más que las tasas puedan ayudar en algo, no alcanza a compensar la incertidumbre que se está teniendo”, alertó Anciola.
En el primer semestre de 2025, la economía mexicana creció 0.4 por ciento anual con cifras originales. Esto se comparó con el incremento de 1.9 en el mismo periodo de 2024. Con números desestacionalizados, el avance fue de 0.9 anual en los primeros seis meses del año, por debajo del 1.5 registrado en el periodo comparable de 2024.
Las perspectivas apuntan a que la actividad se moderará en los próximos trimestres. La economía mexicana se ha desacelerado de manera importante desde finales de 2023 y, a pesar del ligero repunte del producto interno bruto (PIB) en los últimos dos trimestres, la información sobre sus determinantes indica que el crecimiento será modesto en los próximos meses.
La economista de Banamex detalló que la desaceleración estimada para la economía de Estados Unidos, los efectos de la elevada incertidumbre que persiste por factores externos e internos, el menor dinamismo del mercado laboral, las elevadas tasas de interés y la contracción del gasto público permiten anticipar que el dinamismo económico mantendrá cierta atonía en lo que resta del año.