Economía
Ver día anteriorDomingo 24 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tren Maya y turismo comunitario unen a México y Guatemala
Foto
▲ El turismo liderado por comunidades es sustentable, dice Harris Whitbeck.Foto @InguatPrensa
 
Periódico La Jornada
Domingo 24 de agosto de 2025, p. 13

En materia turística, Guatemala y México comparten la misma visión: impulsar el sector por medio de programas que detonen la llegada de viajeros mundiales a las raíces del país, es decir, a las comunidades o zonas rurales, y que el destino se promueva por medio de su cultura y su basta riqueza histórica, afirmó Harris Whitbeck, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Los recientes proyectos anunciados por el gobierno de nuestro país y el de Guatemala para extender la ruta del Tren Maya a Guatemala y Belice, así como la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, resultan positivos y elementales para fortalecer el impulso al denominado turismo comunitario, señaló el funcionario en entrevista.

Con estos dos grandes proyectos, consideró Whitbeck, las fronteras políticas entre las naciones quedan atrás y son los jugadores del sector turístico, es decir, las comunidades y los habitantes que tradicionalmente estuvieron más rezagados, aquellos que resultan ganadores.

Al mismo tiempo, reveló que cada vez más mexicanos arriban a suelo guatemalteco, aunque la mayoría llegan por temas relacionados a negocios, por lo que los nuevos anuncios despertarán el interés en ese destino.

La entrevista se realizó durante el IBTM Américas, que se realiza en México, mismo que reúne a profesionales del sector, proveedores de servicios y compradores para generar conexiones, inspirarse, descubrir innovaciones y hacer crecer sus negocios.

“La visión de esta administración en Guatemala es esa, la del turismo comunitario, eso es lo que nos diferencia de otros destinos en la región. Nosotros tenemos culturas y gastronomía que están ligadas a 3 mil años de historia.

“Eso nos hace diferentes, nos da una riqueza que otros destinos no tienen. Entonces, hay que preservarla, hay que impulsarla, pero bajo los términos de las propias comunidades… Y ponernos de acuerdo (México y Guatemala)”, profundizó Whitbeck.

Proyectos compartidos

El pasado 15 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunciaron que el Tren Maya (proyecto prioritario durante la gestión de AMLO) llegará a Guatemala y Belice, proyecto con el que se busca conectar la región y crear un corredor ecológico.

“Es una oportunidad muy importante que la ruta entre a Guatemala desde Belice, es muy positivo. Eso nos abre oportunidades de impulsar otro tipo de desarrollo más sostenible y el turismo es eso.

“El turismo bien manejado particularmente cuando es liderado por comunidades, que es el modelo que estamos aplicando, permite que sea un desarrollo mucho más integrado, integral y respetuoso con el medio ambiente. Entonces esa ampliación representa una gran oportunidad”, apuntó el funcionario.

Sheinbaum también firmó, un acuerdo trilateral con sus homólogos de Guatemala y de Belice para preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica a través de la creación de un nuevo Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, con el objetivo de fortalecer la cooperación ambiental en materia de conservación e integridad ecológica para beneficiar alrededor de 7 mil especies, 200 en categoría de riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México.

Whitbeck consideró que “la creación de este corredor ofrece un marco de referencia o un andamiaje que nos permite crear cosas muy buenas a ambas naciones”.

Llegadas de mexicanos

De acuerdo con el funcionario, el año pasado la llegada de turistas mexicanos a Guatemala aumentó 26 por ciento “una gran cantidad arriban por temas de negocios”.

Según Whitbeck, esta política de impulsar el turismo comunitario permitirá que más mexicanos vayan a esa nación, sin descartar que es necesario fortalecer la oferta turística en materia de infraestructura.

“Todo tiene que ir acompañado de incentivar la inversión en infraestructura turística porque es necesaria, necesitamos más hoteles, más conectividad, mejores carreteras, mejor acceso, pero el turismo liderado por comunidades es la esencia del producto”, concluyó.