Capital
Ver día anteriorDomingo 24 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Refuerzan protocolos contra el sarampión
 
Periódico La Jornada
Domingo 24 de agosto de 2025, p. 24

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México mantiene activos 95 cercos epidemiológicos, como parte del reforzamiento del protocolo de atención a enfermedades exantemáticas, que se caracterizan por fiebres y erupciones cutáneas, sin que hasta el momento se tenga registrado algún brote de sarampión, afirmó la titular de la dependencia, Nadine Gasman Zylbermann.

En entrevista, dijo que el gobierno capitalino continúa con una intensa campaña de vacunación con el fin de que los niños de hasta 8 años completen su esquema y fortalecer el de la población de 10 a 49 años.

Al señalar que en la capital del país hasta el momento se tienen confirmados sólo tres casos de sarampión, una niña de un año y nueve meses de edad, así como dos jóvenes de 24 y 28 años, en los que se hicieron los cercos y buscó contactos, sin que se haya derivado en más personas contagiadas.

Unos de los cercos epidemiólogos activos es el de una unidad familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se detectaron dos pacientes menores de edad con enfermedad exantemática.

Sin embargo, aclaró Gasman Zylbermann, aún está en estudio para determinar qué tipo de padecimiento es, si es sarampión, rubéola u otra enfermedad exantemática y como parte del protocolo se toman pruebas a todos los contactos.

“Pero no es un brote de sarampión, no son 10 casos, y se está haciendo un cerco epidemiológico y vacunal, o sea, estamos estudiando a las personas que tienen esos síntomas y también vacunando las manzanas que están alrededor y las personas que han estado en contacto” con los pacientes, detalló.

La dependencia destacó la campaña para invitar a la población a vacunarse, y aseguró que se cuenta con el abasto suficiente en centros de salud y hospitales locales, además de que también hay 32 quioscos en zonas de alta afluencia, y además se realiza un barrido en las colonias con menos personas vacunadas.

Agregó que en la capital la cobertura de vacunación contra el sarampión es de 85 por ciento, y la meta es llegar a 95 por ciento, que “nos da lo que se llama inmunidad de rebaño”.