Jueves 21 de agosto de 2025, p. 12
Incrementar los impuestos especiales al consumo de refrescos es una de las medidas que el IMSS promoverá para enfrentar el alza de enfermedades crónicas, diabetes en particular, que, entre otras complicaciones graves fue la causa principal de 14 mil amputaciones en 2024, afirmó el director del instituto, Zoé Robledo.
La atención de este problema representa un alto costo en términos de salud pública, así como un impacto económico y laboral, sostuvo.
Ésta es la primera vez que desde el gobierno se da un pronunciamiento público de respaldo a la demanda que hace años organizaciones civiles han planteado; el gravamen existe desde 2014 y actualmente es de 1.6 pesos por litro.
Las asociaciones propusieron recientemente que el monto debería aumentar a siete pesos por litro, lo que representaría 20 por ciento del precio final de la bebida.
Ayer, el IMSS informó sobre la reunión que sostuvo Robledo con integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde acordaron impulsar proyectos estratégicos que mejoren la salud y bienestar de los derechohabientes.
Además de la reducción del consumo de bebidas azucaradas, se planteó la importancia de apoyar a las mujeres en inclusión laboral.
Robledo informó que como parte de la estrategia nacional que coordina la Secretaría de Salud (Ssa), el IMSS pondrá en marcha una campaña de concientización sobre los riesgos del consumo excesivo de refrescos y otras bebidas con endulzantes añadidos.
También se promoverán estrategias para desalentar dicha ingesta, como mejoras regulatorias que garanticen entornos más saludables, especialmente para niños y adolescentes.
El jefe de División de Salud, Nutrición y Población del BID, Javier Guzmán, comentó la importancia que da este organismo a la cooperación con México en los temas mencionados, incluida la regulación de bebidas azucaradas.
Sobre los impuestos al consumo de bebidas endulzadas, un reporte elaborado por Fundar Centro de Análisis e Investigación y El Poder del Consumidor, señala que con un gravamen de siete pesos por litro se generaría una recaudación de 104 mil 993 millones de pesos, equivalente a 210 por ciento más respecto a lo estimado para este año.