Cultura
Ver día anteriorMiércoles 20 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Conmemoran 50 años del Programa Pago en Especie con más de 100 obras

Muestra alusiva se abrirá mañana en el Museo de Arte de la SHCP

Foto
▲ Entre los 94 artistas que representan la “colección del pueblo de México” se encuentra la pintora Joy Laville, autora del acrílico Kiss Kiss (en la imagen).Foto cortesía SHCP
 
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de agosto de 2025, p. 3

En su medio siglo de existencia, el Programa Pago en Especie, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que permite a los artistas cubrir sus obligaciones fiscales mediante la entrega de obra de su autoría, ha recibido 11 mil 671 piezas de diferentes disciplinas; primero, pintura, escultura y grabado; luego, a partir de 2007, instalación, fotografía y video.

Actualmente consta de 7 mil 302 pinturas, 2 mil 335 esculturas, mil 845 grabados, 171 fotografías, 17 instalaciones y un video. Está representada la obra de artistas que residen en todo el país, tanto mexicanos como extranjeros, inscritos en el programa. Cada año aumenta el acervo y ahora está pendiente de recibir la recaudación 2023, que les aportará unas 538 piezas más.

El pasado 6 de marzo se cumplió el cincuentenario del decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial, que formalizó el programa Pago en Especie, cuyos antecedentes se remontan a 1957. Para celebrar el hito, se organizó la exposición PE50: Cincuenta años de Pago en Especie, que se inaugurará mañana en el Antiguo Palacio del Arzobispado, hoy Museo de Arte de la SHCP, “casa de la colección”. Comprenderá 103 obras de 94 artistas.

“Guardián del patrimonio cultural”

La de Pago en Especie es una colección “diversa, compleja, pero también muy completa”, asegura Adriana Castillo Román, directora general de Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural, de la SHCP. Al tratarse de una “colección de Estado”, éste tiene la obligación de “resguardar, conservar y difundirla”.

Además, “la colección es del pueblo de México”, por lo que “las piezas no se van a colgar en la sala de la casa de alguien, sino que estarán en museos, representaciones diplomáticas y algunas oficinas. La población las podrá apreciar. No van a estar sólo en un museíto, sino en el de la SHCP, dependencia que, desde se fundó en 1821, ha sido “guardián del patrimonio cultural” de la nación, acota Castillo Román.

En estos 50 años se han realizado 407 exposiciones, 352 nacionales, y 55 que han viajado al extranjero.

“El programa se mantiene vigente como una política cultural relevante para los artistas, pero también para el público en general en la medida que genera un patrimonio que se puede ver en toda la República, a la vez que es representativo de todo el país”.

En cuanto a la recaudación, Castillo Román recuerda que el Servicio de Administración Tributaria recibe las obras y por sorteo las divide en tres partes: “las que se van a los municipios, a los estados y a la Federación, lo que nos llega a nosotros”.

Hoy es posible que el artista indique a qué recinto quiere que vaya su obra. De allí que la funcionaria también hace un llamado a los creadores para que pidan que su trabajo se encauce hacia la colección Pago en Especie de la SHCP, institución que “lo conserva, lo cuida, lo restaura, lo guarda y lo difunde”.