El ministro de Hacienda Fernando Haddad enfatizó que es “imposible” detener el proceso contra el ex presidente
Martes 19 de agosto de 2025, p. 19
Sao Paulo., El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, declaró ayer que las conversaciones comerciales con Estados Unidos se han estancado debido a lo que llamó una demanda “imposible” por parte de la administración del presidente Donald Trump, en referencia a la exigencia de que se detenga el juicio en contra del ex presidente Jair Bolsonaro.
También este lunes el gobierno de Brasil presentó una respuesta formal a la investigación iniciada en julio por Estados Unidos en virtud de la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 sobre las prácticas comerciales del país sudamericano.
En su respuesta, disponible en el sitio web del Representante de Comercio de Estados Unidos, el gobierno brasileño informó que “rechaza las alegaciones formuladas en el aviso de inicio”, e instó al “USTR a reconsiderar el inicio de esta investigación y entablar un diálogo constructivo”.
Ante periodistas, Haddad lamentó que “no hay un canal de interlocución con Estados Unidos, pese a que Brasil está siempre abierto a una negociación”.
A decir del ministro brasileño, desde que entraron en vigor los aranceles el pasado 6 de agosto, el gobierno de Trump ha desechado reunirse con representantes del gobierno del país sudamericano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha rechazado a su vez la exigencia por parte de Estados Unidos para levantar los aranceles.
Washington vinculó un arancel de 50 por ciento sobre productos brasileños tras las disputas judiciales que involucran al ex presidente Jair Bolsonaro y exigió que se detuviera su juicio en la Corte Suprema.
Haddad aseveró que Estados Unidos intenta imponer a Brasil una solución que desde el punto de vista constitucional no es posible, porque el Ejecutivo no puede inmiscuirse en los asuntos de otro poder.
“Estados Unidos intenta imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible”, declaró Haddad. “Se ha llegado a un impasse; es una petición incumplible”, añadió.
Al preguntarle cómo llegar a una solución al conflicto, el funcionario brasileño enfatizó que “para tener un canal, se necesita una apertura de este lado y una apertura del otro. La de este lado está abierta (…) depende más del otro lado que del nuestro”.
La semana pasada Haddad había programado una reunión virtual con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pero Estados Unidos canceló la llamada.
No obstante, el ministro de Hacienda aseveró que para Brasil la relación comercial con Estados Unidos, su segundo socio comercial, es “muy importante”.
Finalmente, proyectó que el comercio bilateral disminuirá, pero dijo que espera que el estancamiento no sea de uno o dos años.