

- Julio Hernández López: Astillero
- Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
- Arturo Balderas Rodríguez: Desde el otro lado

- Álvaro Arreola Ayala*: La congruencia política
- José Murat: Reducción de la pobreza, logro y desafío
- Alonso Romero: Demócratas, republicanos y el plan de dominio energético de EU
- Felipe Ávila *: La independencia de Bolivia
- Carlos Fazio: Trump & Putin: Dos buenos muchachos
- Iván Restrepo: Destrucción de un sistema lacustre

Desde uno de los municipios más pobres de Edomex criticó a quienes se niegan a reconocer el éxito
El Estado mantiene una deuda histórica
en materia de salud con el oriente mexiquense: Zoé Robledo
Persiste la burocracia dorada
Ese jugoso salario lo perciben otros colaboradores de Monreal y asistentes o asesores de casi todos los partidos políticos
Morena inició ayer las asambleas que se realizarán en las distintas secciones electorales de todo el país, con la intención de conformar para finales del año 71 mil 541 comités seccionales de defensa de la transformación. En su jornada inaugural se realizaron cerca de 6 mil parlamentos en distintos estados.
Gobernación invertirá 520 millones de pesos de este año hasta 2028
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá este martes, en sesión extraordinaria, la primera acción de inconstitucionalidad contra una reforma judicial estatal: la de Yucatán. La impugnación fue promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por perpetuar a juzgadores en sus cargos, incluso hasta 2042.
El trabajo se paralizó y temen ser removidos

Debido a un percance ocurrido en el anexo de la Facultad de Ingeniería en la primera semana del inicio del ciclo escolar, la UNAM ha reforzado la difusión de los números de emergencia para reportar situaciones que pueden ponen en riesgo a la comunidad. Destacan la Línea de Reacción Puma 5622-6464, así como los postes amarillos que están en diferentes senderos de Ciudad Universitaria, cuyo botón rojo se puede presionar en una emergencia. La semana pasada personal de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria sostuvo un desencuentro con estudiantes en el anexo de Ingeniería que consumían mariguana y portaban bolsas para la venta, según la versión de las autoridades universitarias.
El Salvador encabeza la lista: informe de la Cepal
De las mujeres mayores de 15 años, 42.8 % trabajan sin pago en hogares
De esta planta acuática se podrían obtener hidrogeles con capacidad para absorber metales pesados
Ante la caída de los precios del azúcar, la inflación en los costos de producción y la competencia desleal, Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, llamó al gobierno federal a integrar a este sector a programas especiales para impulsar su reactivación y protección económica en beneficio de los productores.
Un tribunal federal emitió medidas cautelares a favor de un trabajador que fue despedido tras sufrir un accidente que involucra un arma de fuego, con lo que ordena a su empleador que lo reinscriba y mantenga en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, deberá proteger su derecho a la seguridad social, prestaciones en especie y dinero que le correspondan.
Matamoros, Tamps., Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capturaron ayer a Ezequiel Cárdenas Rivera, alias Tormenta Junior, hijo del capo Antonio Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, quien encabezaba una facción del cártel del Golfo y fue abatido por la Marina en 2010.
Guadalajara, Jal., La restitución de tierras ancestrales a la población wixárika Wuaut+a-Kuruxi Manuwe (San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños), ubicada en Huajimic, Nayarit, continuará este lunes con la entrega de casi 250 hectáreas que estaban en manos de cuatro mestizos, a quienes indemnizó el gobierno federal.
En la recta final para concluir el proceso de inscripción, familiares de personas desaparecidas exigieron ayer la renuncia de la candidatura de Javier Ignacio Díaz Ballesteros para dirigir la Comisiona Nacional de Búsqueda (CNB) por ser trabajador en activo de este organismo.
Guadalajara, Jal., La comunidad indígena de Mezquitán, en Zapopan, Jalisco, exigió el cumplimiento de sentencias judiciales y pago justo por la expropiación de 27 hectáreas, usadas para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río. Esta demanda data de hace 21 años, sin que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cubra la indemnización. Con el paso del tiempo los integrantes de ese territorio, formado por más de 330 familias, siguen muriendo sin recibir el pago justo a valor comercial, como ocurrió la semana pasada con Concepción Rivera Casanova. En una asamblea, el pasado 27 de julio, se acordaron acciones más allá de los tribunales que incluirían bloqueos en la carretera en la salida noreste de la zona metropolitana. El incumplimiento llevó a los pobladores a promover juicios agrarios, amparos y recursos legales para exigir el pago de la compensación. En agosto de 2021, el tribunal agrario 16 emitió una sentencia favorable a la comunidad, ratificada en noviembre de 2023 por el Tribunal Superior Agrario, un mes antes de que el amparo interpuesto por la SICT fuera declarado improcedente, lo que confirmó las sentencias. En mayo del año pasado, el tribunal agrario requirió a la dependencia elaborar el avalúo en 10 días. Ésta sólo envió una solicitud al Instituto de Administración de Avalúos de Bienes Nacionales por Internet, una de las acciones que los habitantes de Mezquitán considera obstrucción de la justicia y desacato a las órdenes judiciales.
Llegar a 230 millones de personas, el objetivo
Ante el aumento de la escalada bélica del régimen de Benjamin Netanyahu en la franja de Gaza y el uso del hambre como arma de guerra, cientos de personas marcharon en la Ciudad de México en demanda de acciones concretas y no simbólicas
por parte del gobierno para detener el genocidio y hambruna al pueblo palestino.
A escala internacional, la marea está cambiando
hacia el reconocimiento al Estado palestino, y ello se debe, en gran medida, a las manifestaciones en Francia, Canadá, Reino Unido y Alemania, entre otros países, las cuales obligan a los gobiernos a actuar en contra del genocidio
perpetrado por Israel.

La institución otorga subsidios a 80% de sus estudiantes en licenciatura
El factor determinante en la reducción de la pobreza en los recientes cuatro años fue la decisión de duplicar el valor real del salario mínimo, aseveró el coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, Enrique Provencio.