La derecha llega al poder en Bolivia
espués de celebrarse ayer las elecciones generales en Bolivia para la presidencia y el Congreso, es una realidad que la izquierda boliviana ya no estará gobernando por más tiempo. La pérdida del poder político que estuvo dirigiendo por 20 años, anuncia un revés para el progresismo en América del Sur y una notable fractura el poder popular que se evidenciaba en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Si bien, hasta la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre se sabrá quién será finalmente el presidente electo de Bolivia, es significativa la ventaja que obtuvo el demócrata cristiano Rodrigo Paz Pereira con 32 por ciento de los votos; mientras se registró un avance del millonario Samuel Doria Medina, de la derecha conservadora con su Alianza Unidad, que alcanzó 20.2 por ciento y el ex presidente Jorge Quiroga, con su agrupamiento de centro derecha Alianza Libre, terminó con 27.3 por ciento.
Lo anterior son hechos que advierten un cambio en el rumbo político en el país sudamericano. En efecto, la derecha triunfante –en cualquiera de sus versiones– hará todo lo posible para acabar con el modelo económico estatista; también buscará subordinar la todavía existente política de bienestar social y, fundamentalmente, abrirá los espacios para que las trasnacionales recobren los preciados hidrocarburos bolivianos.
Mario Trujillo Bolio
Precisión al artículo de Hugo Aboites
Saludos al único periódico que diariamente publica en portada información sobre el genocidio en Gaza.
Escribo a título personal, pues el tema me interpela, para mencionar algunas imprecisiones del artículo “Gaza y el silencio universitario”, del profesor Hugo Aboites.
No es el Colmex la primera institución en romper vínculos con universidades israelíes a raíz de la demanda estudiantil; fue el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en mayo de 2024. También quiero señalar que por lo que respecta al CIDE, estudiantes y un grupo pequeño de profesoras y profesores hemos levantado la voz realizando mensualmente, desde octubre de 2023, actividades académicas, de divulgación y solidaridad con el pueblo gazatí; algunas de ellas en colaboración con el Instituto Mora. Por supuesto que no han sido muy mediáticas y quizás es el motivo por el que se desconocen, pero todas ellas se pueden ver en la página de YouTube del CIDE. No dejemos de hablar de Palestina.
Ruth Dávila, profesora investigadora del CIDE
Misiva a Fernando Jiménez Mier y Terán
Estimado colega Fernando:
El entrañable Paulo Freire nos recordó de muchas formas que “educar es una práctica de la libertad”. Aprecio mucho tu anécdota como joven docente y tus múltiples reflexiones en “la misma lógica”. Esa es nuestra labor como docentes, no buscar una “educación bancaria”, sino el pensamiento crítico, que nos humaniza y nos permite incidir en cambios sociales y, por supuesto, individuales.
Muchos saludos.
Juan Guillermo Figueroa
Pensiones miserables pese a la compensación
Hay un sector de trabajadores al servicio del Estado que recibe como complemento a su salario base una “compensación garantizada” que aumenta significativamente sus ingresos totales.
Esta circunstancia les permite alcanzar determinado nivel y estilo de vida, en algunos casos se trata de empleados que han ido escalando posiciones en alguna institución.
Un día, éstos deciden retirarse, jubilarse, porque reúnen condiciones y requisitos para hacerlo y es cuando enfrentan la terrible realidad. Tienen el derecho de recibir una pensión por jubilación, pero calculada únicamente con el sueldo base de cotización sin considerar la mencionada compensación garantizada, de manera tal que obtienen aproximadamente la cuarta parte de lo que venían cobrando.
El retroceso en el ingreso no lo registra el Inegi, por lo que tendría que inventar un nuevo nivel en su escala de pobreza. Dicha situación ni a la 4T le ha interesado corregirla y se limita a decir que así está contemplado en la ley, mientras tanto seguirán acumulándose casos tan lamentables como el de un ex miembro del servicio exterior que se pensionó con una cantidad mínima después de 30 años de servicio, un pensionado de base de la rama administrativa gana más que él.
¿Será que hay que hacer manifestaciones, plantones y bloqueos para visibilizar la situación de esos trabajadores?
Rodolfo Tovar
Invitación
Conferencia Palestina sus causas, sus consecuencias
El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia abierta Palestina sus causas, sus consecuencias.
La cita es mañana a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, en modalidad presencial.