Domingo 17 de agosto de 2025, p. 4
Feministas que luchan contra los vientres de alquiler y cualquier tipo de explotación sexual, incluida la prostitución, advirtieron que una sociedad del cuidado construida dentro de la cultura patriarcal que mantiene la desigualdad, discriminación y y violencia contra las mujeres se edifica sobre “terreno fangoso”.
En un posicionamiento, luego de que no les fue permitido hacer pública su postura durante los trabajos de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), afirmaron que se “requiere de una alianza política estratégica para lograr un cambio civilizatorio que nos libere del patriarcado, el cual sigue controlando la vida y libertad de las mujeres”.
Ante ello, se pronunciaron por “una sociedad de los cuidados desde los derechos humanos, feminista y abolicionista”.
Las representantes de los colectivos advirtieron que “el neoliberalismo, con desigualdad programada en su origen, es profundamente patriarcal, y ha precarizado la vida, debilitado a los estados, a las agencias de Naciones Unidas y descargado sobre las mujeres el costo de la austeridad.”
Por ello, exigieron a las naciones de la región destinar los recursos necesarios para los cuidados, porque “no es un gasto; es la mejor inversión que los gobiernos pueden hacer en favor de una sociedad igualitaria, de un desarrollo humano y económico que pone en el centro la sostenibilidad de la vida y del planeta.”
Reunidas en el Foro Alterno Feminista, evento paralelo a la conferencia que se clausuró el pasado viernes en la ex sede de la Cancillería en Tlatelolco, el Fórum de Política Feminista de España criticó el “boicot” de las entidades organizadoras de la cumbre (la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y ONU Mujeres) contra las abolicionistas, mientras, consideró, “se dio voz y espacio a prácticas y teorías neoliberales y patriarcales.”
Durante la CRM, las feministas abolicionistas se manifestaron tanto en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco –en donde leyeron fragmentos de su posicionamiento–, como a las afueras de la ex sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores y algunas de las principales avenidas de la Ciudad de México.
Las expresiones de inconformidad de diversos colectivos feministas ante la falta de oportunidad para participar en la CRM, también se hicieron visibles.
Marea Verde México aseguró en sus redes sociales que “se nos dejó fuera a todas las organizaciones feministas que luchamos contra la explotación de la mujer, sin importar los años e importancia de nuestro trabajo”.