Sábado 16 de agosto de 2025, p. 8
“El Instituto Nacional Electoral (INE) no es una institución onerosa”, aseveró el consejero Uuc-kib Espadas, durante la presentación del anteproyecto presupuestal 2026 de este órgano, cuya petición general asciende a 18 mil 159 millones de pesos, más 7 mil 737 millones de financiamiento para los seis partidos políticos nacionales.
Es decir, el INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos.
Señaló que pretender que el órgano opere con la “precariedad” con la que montó la elección judicial de junio pasado, con la mitad de las casillas habituales, “no llenaría la racionalidad política y no llenaría la racionalidad a secas”.
Si se toma en cuenta que el INE garantiza elecciones íntegras, añadió, lo que pide “es verdaderamente un gasto muy menor”.
Argumentó que el la erogación del instituto el año pasado fue equivalente a 0.2 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que es un “gran mentís” que el INE sea una institución onerosa.
Los elementos del anteproyecto fueron presentados primero en comisión y más tarde, casi a la medianoche, en la Junta General Ejecutiva, integrada por los principales funcionarios del instituto y la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. El documento aprobado será llevado a votación del Consejo General el próximo lunes.
Para la definición de cifras, el INE consideró un tipo de cambio de 20.56 pesos por dólar y una inflación anual de 3.62 puntos.
Durante la sesión de la comisión temporal de Presupuesto, el representante de Morena, Jaime Castañeda, les pidió hacer un esfuerzo de austeridad y reprochó que algunos funcionarios del INE sigan ganando más que la Presidenta, cuyo sueldo es un tope constitucional.
Manifestó confianza en que no se repita la confrontación en tribunales, como ocurrió con anteriores integrantes del Consejo General y la Cámara de Diputados, porque con ello se intentó coartar la soberanía del máximo órgano de decisión presupuestal del país.
Castañeda indicó que así como en el pasado se exigió al Legislativo reforzar sus argumentos a partir de los cuales fijó ciertos recursos al INE, en el propio instituto también deben pulir su solicitud porque hay aspectos, como lo relativo al tema informático, “regados” por todas las direcciones ejecutivas.
“Se exige claridad y refuerzo a la Cámara de Diputados, se va y se litiga con ella, y ni esta integración (del consejo) ni la anterior se desiste, pero se pide que haya diálogo y comprensión. Yo pediría también que el presupuesto quede bien desagregado y clarificado y se expliquen todos los gastos. La soberanía de la Unión no tiene la obligación de priorizar al INE como si fuese el centro del universo”, afirmó.
Otros representantes partidistas, como los enviados del PAN, Movimiento Ciudadano y Verde, agradecieron que se hubieran corregido aspectos para la nómina de sus oficinas. “Seguridad laboral para nuestro personal”, se dijo sin ofrecer detalles.