Capital
Ver día anteriorJueves 14 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Foro sobre el tema en el congreso

Urge regular hospedaje por apps sin dañar a nadie: Morena

Personas que rentan propiedades indican que representan a 48 mil familias

 
Periódico La Jornada
Jueves 14 de agosto de 2025, p. 29

Durante una reunión con anfitriones de hospedaje, la coordinadora de Morena en el Congreso local, Xóchitl Bravo, señaló que el Legislativo no tiene intención de afectar a nadie, pero sí es necesario “regular un fenómeno social que es vigente”, al referirse a la gentrificación.

En el foro participaron integrantes del Frente Unidos por la Hospitalidad, cuyos representantes explicaron que en la Ciudad de México hay 2.9 millones de viviendas, y apenas 0.59 por ciento se usan exclusivamente como alojamiento turístico.

Sean Cazares, director general de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amitur), señaló que son más de 48 mil familias que “impulsamos la economía barrial” y democratizan el turismo que genera bienestar para la ciudad.

Mencionó que en la pasada reforma que se aprobó en el Congreso local no se tenía bien claro la figura de los anfitriones, pues no son lo mismo que las plataformas digitales. Dijo que en la capital del país hay 12 mil personas que rentan sus viviendas mediante apps, y la mitad de ellos son mujeres y adultos mayores para quienes representa una oportunidad laboral y su sostenimiento económico.

Explicó que 80 por ciento de los anfitriones sólo tienen un inmueble que se renta de manera temporal, y apenas 5 por ciento tiene tres o más propiedades.

Todo ello “generó una serie de mitos” alrededor de los anfitriones y del negocio, pues se cree que detrás de los alojamientos hay grandes empresa extranjeras, dueñas de “cientos o miles de propiedades; la realidad es que es muy diversa y el servicio de hospitalidad y hospedaje no está ligado con la propiedad.

“Muchas de las grandes empresas señaladas en medios no son dueñas de las propiedades que están operando, son operadores profesionales que, a cambio de una cuota, brindan un servicio profesional”, e hizo referencia de que las aplicaciones simplemente son los intermediarios, pero los dueños son quienes les pagan para publicitar sus anuncios, cuya propiedad es de ellos.

Al respecto, Bravo señaló que se consultará a expertos en el tema para evitar los desplazamientos de personas, “todos vivimos en la ciudad, todos aportamos a esta ciudad, todos pagamos impuestos. En la ciudad cabemos todos, si nos ordenamos y nos ponemos de acuerdo.

“Nuestra intención, desde el gobierno de la ciudad y del Congreso de esta ciudad, no es afectar absolutamente a nadie. Es regular un fenómeno social de lo que hoy está pasando, que hoy es vigente. No podemos cerrar los ojos y voltearnos. Se tienen que buscar alternativas, se tienen que hacer propuestas para el beneficio de la mayoría”, puntualizó.