Estados
Ver día anteriorMartes 12 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Excarcelan al activista Luis García Villagrán; lo declaran inocente
Foto
▲ El activista Luis García Villagrán se reunió ayer con su esposa, tras salir del Centro de Reinserción Social 3 en Tapachula, Chiapas.Foto Édgar H. Clemente
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 12 de agosto de 2025, p. 28

Tapachula, Chis., El activista Luis García Villagrán, organizador de las caravanas migrantes salió del ayer del Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 en Tapachula, luego de una audiencia en la cual el juez de la causa determinó no vincularlo a proceso por falta de pruebas de los delitos que le imputaban.

Los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García explicaron que se le demostró al juzgador Jonathan Izquierdo –quien llevaba la causa penal 54/2025– que García Villagrán era beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación por su labor como defensor de derechos de personas en situación de movilidad.

“Se incorporaron todos esos documentos para demostrar que la función de Luis es defender a los migrantes y no traficar con ellos como establece la fiscalía”, expuso el litigante Martínez Sánchez.

La defensa del coordinador del Centro de Dignificación Humana (Cdhac) añadió que durante la audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal, el juez valoró la declaración del imputado y las pruebas presentadas, por lo que decidió ordenar su libertad.

“El auto de no vinculación a proceso en efecto es porque en este momento no le han acreditado ninguna responsabilidad en el delito de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de migrantes, no queda firmando ni sujeto al juez”, aclaró Martínez Sánchez.

No obstante, la Fiscalía General de la República podría impugnar la decisión de la autoridad judicial local y seguir con la investigación sobre los señalamientos contra el activista.

El abogado añadió que desde 2022 Luis García es investigado por denuncias presentadas por tres migrantes, quienes lo acusaron de pedirles dinero para ayudarlos a obtener documentos.

Además, “la fiscalía de Chiapas le imputaba el hecho de que él era el encargado de organizar las caravanas, llevar a los indocumentados y cobrarles mil dólares por adherirlos a esas caravanas”, detalló.

Los defensores de García Villagrán argumentaron que los migrantes que participaban en las caravanas no tenían dinero siquiera para costearse su estancia en la frontera sur, “menos para pagar mil dólares para irse caminando”.

Parientes de Luis García celebraron la decisión de las autori-dades, y lo recibieron afuera del Cereso 3, de donde salió ayer a las 14:30 horas. Entre lágrimas y gritos de alegría, fue acogido por su esposa y otros integrantes de su familia.

“Hay mucha persecución del estado, esperamos que no haya más venganza del gobierno y más inventos de carpeta de investigación”, dijo al salir del centro penitenciario. Adelantó que por ahora tomará un tiempo con sus seres queridos antes de decidir qué hacer.

El coordinador del Cdhac fue arrestado el 5 de agosto, la víspera de la salida de la caravana migrante autodenominada Éxodo de la Justicia, la cual promovió y pretendía acompañar.