Brugada: la meta es lograr en 30 años la mayor cobertura de población que requiere servicios

Martes 12 de agosto de 2025, p. 33
El Gobierno de la Ciudad de México propuso elevar a rango constitucional el derecho al cuidado humano y establecer un sistema que permita contar con la infraestructura para realizar estas tareas.
La meta es que en 30 años se logre la mayor cobertura de la población susceptible de estos servicios, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar la iniciativa de ley del sistema público de cuidados y propuestas de reformas a la Constitución local que enviará al Congreso capitalino para reconocer el valor de estas tareas.
En el Museo de la Ciudad de México, la mandataria recordó que, históricamente, las sociedades han organizado la vida sobre una división sexual del trabajo profundamente desigual, asignando a las mujeres y niñas de manera casi exclusiva la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado.
En la conferencia regional sobre la mujer, señaló que esta desigualdad limita el acceso de las mujeres a oportunidades de empleo, educación, participación política y autonomía económica.
Las reformas propuestas incluyen modificaciones al artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México para reconocer el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado como un derecho humano “universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad”.
También se establece que los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados son productivos, esenciales para la reproducción social, generadores de valor económico y bienestar colectivo, y que su realización no debe estar determinada por roles de género, sino distribuirse entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social.
Respecto de la iniciativa de ley del sistema público de cuidados, explicó que considera servicios gratuitos como estancias para infantes de seis meses a seis años, casas de día para personas adultas mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías populares y comedores comunitarios.
Además, plantea la coordinación con las 16 alcaldías para que cada una cuente con su propio sistema local de cuidados, integrado y articulado a nivel de ciudad.
Por separado, diputados locales de Morena reconocieron que acordaron no discutir ninguna iniciativa del sistema de cuidados hasta que la Jefatura de Gobierno presente su propuesta.
Pese a amparos y tras varios años de retraso, la morenista Xóchitl Bravo señaló que “no importa el tiempo” que haya pasado sin aprobar la reforma constitucional, pues ahora que llegue al Legislativo la propuesta de la jefa de Gobierno, se realizarán parlamentos abiertos y se sumarán las iniciativas de los legisladores.