Capital
Ver día anteriorLunes 11 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Por violencia familiar, 60% de las denuncias de indígenas ante la fiscalía

No son judicializadas 30% // Terminan con el otorgamiento del perdón: Peña Durán

 
Periódico La Jornada
Lunes 11 de agosto de 2025, p. 33

De las denuncias interpuestas por integrantes de la comunidad indígena, 60 por ciento son por violencia familiar, reveló José Luis de la Peña Durán, titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Grupos de Atención Prioritaria, de la Fiscalía General de Justicia capitalina.

En entrevista, expuso que en este ilícito cerca de 30 por ciento no logran judicializarse, ya que “quizá por sus usos y costumbres se termina en un otorgamiento de perdón de la víctima a su agresor”.

El funcionario explicó que al año se inician 300 carpetas de investigación, entre ellas por delitos de fraudes, amenazas y discriminación, en ese orden.

Señaló que en estos grupos, que pueden ser triquis, mazatecos, mixtecos, otomíes o zapotecos, deciden si optan por el servicio del perito traductor, ya que se tiene un convenio con la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas AC, en caso de tener una dificultad para comunicarse, y con ello, tras identificar con precisión la lengua y variante lingüística, se puede garantizar su pleno entendimiento del proceso penal.

Sin embargo, dijo, es poco probable que requieran del traductor, debido a que por el arraigo que tienen en la ciudad suelen ser bilingües, al hablar castellano y su variante dialectal de origen.

El servicio de intérprete está disponible las 24 horas, los 365 días del año, y puede solicitarse directamente en la sede de la Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas, ubicada en la calle General Gabriel Hernández 56, colonia Doctores, demarcación Cuauhtémoc.

En la Ciudad de México viven más de 135 mil indígenas, lo que significa que aproximadamente 1.5 por ciento de su población habla alguna lengua distinta al español