Economía
Ver día anteriorDomingo 10 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Un tercio de hogares ha experimentado alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias, señala Inegi
 
Periódico La Jornada
Domingo 10 de agosto de 2025, p. 13

Un tercio de los hogares en México han experimentado alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias, mientras en familias con integrantes menores de 18 años, esa situación se eleva a cuatro de cada 10, evidenciaron datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La dificultad para satisfacer las necesidades en este aspecto se refiere a la inseguridad alimentaria, que implica la falta de acceso constante a comestibles suficientes y nutritivos para llevar una vida activa y saludable, lo cual se manifiesta en la incapacidad de adquirir alimentos, la falta de acceso a los que son nutritivos o una combinación de ambos.

La Enigh fue aplicada a 38.8 millones de hogares en el país, de los cuales 12.9 millones señalaron que tuvieron dificultades para satisfacer sus necesidades de alimentación, mientras 11.3 millones vivieron la preocupación de que la comida se acabara.

En tanto, cerca de 8.09 millones de hogares contestaron que no cuentan con alimentación sana y variada. Para 7.7 millones de ellos, la alimentación de alguna persona adulta está basada en muy poca variedad de alimentos.

El estado de México tiene el mayor número de hogares con preocupación de que la comida se acabe; le siguen Veracruz y Chihuahua como los tres primeros en esa condición.

El estado de México también alberga el mayor número de hogares que tuvieron dificultades para satisfacer sus necesidades de alimentación (1.7 millones), con Veracruz (933 mil) y Chiapas (790 mil 163).

Para los hogares con integrantes menores de 18 años, que suman 18.7 millones, alrededor de 7.6 millones vivieron con algún problema para cubrir sus necesidades de alimentación. La incapacidad de comprar comestibles debido a la falta de ingresos es la causa principal.

El Inegi estimó, mediante la Enigh, que las familias en las que algún menor tuvo una alimentación basada en muy poca variedad de víveres ascendieron a 2.9 millones. La falta de acceso a alimentos nutritivos puede llevar a la desnutrición, incluyendo deficiencias de vitaminas y minerales.

El incremento en los precios de comestibles como el trigo o maíz puede dificultar su adquisición para las familias con bajos ingresos.

De acuerdo con datos del Inegi, el estado de México registró 983 mil 458 hogares con integrantes menores de edad que vivieron alguna dificultad para satisfacer necesidades alimentarias. Veracruz, 547 mil 724, y Chiapas, 529 mil 633 hogares.

“Es importante destacar que la inseguridad alimentaria es un problema complejo que requiere soluciones integrales y coordinadas, que incluyan tanto medidas a corto plazo para aliviar la situación actual, como acciones a largo plazo para abordar las causas subyacentes”, indica un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.