Espectáculos
Ver día anteriorSábado 9 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Drácula: una historia de amor “es una experiencia sensorial”

La cinta de Luc Besson es un viaje visual que explora el alma de un monstruo // Llega a México el 14 de agosto

Foto
▲ Fotograma de la cinta Drácula: una historia de amor, del director francés Luc BessonFoto
 
Periódico La Jornada
Sábado 9 de agosto de 2025, p. 7

El cineasta francés Luc Besson está de vuelta con una nueva adaptación del clásico mito de Drácula, en la que regresa a las raíces de la fantasía con una audaz apuesta respaldada por un elenco encabezado por Caleb Landry Jones, quien interpreta al legendario vampiro, y Zoë Bleu, quien tiene el doble papel de Elisabeta, la esposa desaparecida, y Mina, la joven del presente.

En la cinta Drácula: una historia de amor, que se estrenará en los cines mexicanos el 14 de agosto, también actúan Christoph Waltz, Matilda De Angelis, Ewens Abid y Guillaume de Tonquédec.

Creador de clásicos como El quinto elemento, León: El profesional y DogMan, Besson se inspiró en la novela de Bram Stoker, publicada en 1897, la reinterpretación épica que muestra los orígenes del príncipe Vlad, un hombre desgarrado por la pérdida, que desafía a Dios y abraza la oscuridad para convertirse en el vampiro inmortal. La obra fusiona terror, ciencia y moralidad victoriana.

En un comunicado, la distribuidora en México, Zima Entertainment, aseguró que el estreno de Drácula: una historia de amor “promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable”.

La película narra la historia del príncipe Vlad, quien después de la muerte de su esposa, reniega de Dios y se convierte en el vampiro Drácula. Siglos después, en el Londres del siglo XIX, ve a una mujer que se parece a su difunta esposa y la persigue, sellando así su propio destino. Esta adaptación romántica del mito de Drácula busca ofrecer una visión profundamente humana del legendario vampiro.

La cinta de Luc Besson combina tragedia romántica, estética gótica y una narrativa cargada de emoción. El realizador ha mencionado que la sensibilidad musical de Billie Eilish influyó directamente en el tono emocional de la película.

Con un presupuesto estimado de más de 40 millones de euros, Drácula: una historia de amor es una de la producciones más ambiciosas de Luc Besson. Fue filmada en los paisajes de Finlandia, con una partitura original compuesta por el maestro Danny Elfman, la película no es sólo una historia de horror, sino una experiencia sensorial, un viaje visual que explora el alma de un monstruo y el precio de amar más allá de la muerte.

Para la producción a cargo de EuropaCorp y LBP Productions, Drácula “no es una historia que verás, es una que sentirás”.

El estudio MPC Paris trabajó durante seis meses los efectos visuales y su equipo produjo 656 tomas de esos efectos, incluyendo unas 10 secuencias completamente generadas por computadora.

Luc Besson, con esta propuesta romántica y dramática, se suma a numerosos cineastas que han abordado el mito del legendario vampiro, desde Nosferatu de Murnau hasta Drácula de Francis Ford Coppola.

El actor y cantante estadunidense cencarna a un Drácula a la vez torturado, sensual y peligroso, en una interpretación que los críticos califican como “extraordinaria”.