Espectáculos
Ver día anteriorSábado 9 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cabaret, clown y bufón tienen la misión de ser subversivos

Es un acto de libertad crítica frente al poder, sin concesiones partidistas, señala Adriana Moles // El espectáculo Divas de corredor cuestiona la cultura del éxito, refiere

Foto
Divas de corredor tendrá una única función este domingo como parte del XXII Festival Internacional de Cabaret. En la imagen, la actriz Adriana Moles.Foto cortesía Luis Quiroz
 
Periódico La Jornada
Sábado 9 de agosto de 2025, p. 6

Con más de 30 años de hacer cabaret político en México, Adriana Moles tiene muy en claro que uno de los retos actuales de ese género es seguir manteniendo su libertad en términos de creatividad y expresión.

La misión del cabaret, del clown, del bufón, siempre ha sido ser subversivo, afirma la actriz, cantante, escritora y productora (Ciudad de México, 1973), quien defiende a esa expresión escénica como un acto de libertad crítica frente al poder, sin concesiones partidistas.

En entrevista a propósito de la presentación de su espectáculo Divas de corredor –en única función mañana como parte del XXII Festival Internacional de Cabaret–, la también activista considera que el proceso de transformación política que vive el país desde el anterior sexenio plantea nuevos desafíos para ese género.

El cabaret contemporáneo atraviesa el reto de haber tenido a los gobiernos del PRI y del PAN y, de pronto, ahora a Morena, que está integrado también por muchos compañeros que han salido de las filas del cabaret, explica.

Considero que un planteamiento que ahora debe ponerse sobre la mesa es cómo continuar con esta expresión, que definitivamente debe posicionarse en contra de los abusos del poder.

Libertad de expresión y creatividad

En su caso, aclara, siempre ha procurado mantenerse al margen de los partidos políticos a fin de ejercer una crítica en estricto sentido de libertad de expresión y creativa, para no identificarse con ningún grupo político en el poder.

El cabaret requiere mucha libertad, y tenemos que ser muy congruentes como cabareteros, lo cual a veces es complicado, porque podría parecer que uno está en contra de todo, que nada le parece, sostiene.

“Pero no se trata de eso. Al final, los sistemas de poder son estructuras muy grandes que hay que señalar. Lo creo como comediante, humorista y cabaretera. Siempre hay que tener libertad para poder señalar los abusos del poder y si hay algo positivo también decirlo. Pero, realmente, la misión del cabaret, el clown, el bufón siempre ha sido la subversión.

Agrega: “Entonces, ni modo, hay que estar ahí y aguantar un poquito de vara a veces. Hay que entender que todo esto es en estricto acatamiento de nuestras leyes fundamentales y a la libertad de expresión que debe existir.

Debemos cuidar como oro en paño esa libertad de expresión siendo muy congruentes y también teniendo mucho cuidado de respetar los derechos humanos de las personas a las que se critica. Pero a las estructuras de poder siempre hay que señalarlas.

Estrenado en 2016, Divas de corredor es uno de los espectáculos más emblemáticos de Adriana Moles. No sólo rebasa las 200 funciones, sino que ha demostrado su efectividad en diferentes circuitos y ante diversas audiencias.

Se ha podido probar ante públicos diversos: alternativos, cabareteros, comerciales, sociales, en la calle, en foros chiquitos, en escenarios no convencionales, en cafeterías, bares, en el Teatro de la Ciudad; es una obra de pequeño y hasta gran formato, refiere la creadora e intérprete.

Ha hecho, entonces, un gran periplo tanto social y comunitario como comercial, y siempre se logra esa magia, esa energía de fiesta que trae consigo.

Más que espectacular, es pelucatacular, señala la autora en son de broma ante la gran cantidad de pelucas que se emplean en este monólogo que combina teatro, cabaret, clown y un repertorio de cantos populares, internacionales y operísticos para contar la hilarante historia de Madame Bijoux.

Ésta es una excéntrica antidiva en el olvido que, mientras espera sentada en la sala a su amor platónico, entre copa y copa va recordando sus éxitos de casting, ya que nunca le dieron un papel (a excepción de un pato).

Mensaje universal

“Es un repaso muy divertido por todas esas memorias que se relacionan con los casting y el universo de la protagonista. Sin embargo, la premisa filosófica habla sobre el fracaso”, resalta Adriana Moles.

La obra es una crítica a la cultura del éxito, a la presión social para triunfar; aunque se habla concretamente de la actuación, se trata de una presión que sentimos todos en diversos niveles de nuestra vida, no sólo los profesionales, sino también en el ámbito personal y familiar.

En ese sentido, subraya, el mensaje de Divas de corredor es universal. ¿Quién no se ha sentido presionado por las expectativas de una sociedad que exige el éxito y que, además, está planteado hacia valores o formas que quizás no son los de uno?, concluye.

Cada quien tiene una matriz de pensamiento, una forma de ser, comunicar, reír, amar, llorar, y si uno trata de dar gusto a esas expectativas y formas que le son ajenas, es una presión y un sufrimiento muy grande, insoportable.

La función del espectáculo será a las 18 horas, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, esquina Allende, Centro Histórico), dentro del 22 Festival Internacional de Cabaret, que se realiza del 7 al 30 de agosto en diversos espacios de la capital del país, Oaxaca y Tijuana, con más de 50 propuestas. Más información: https://festivaldecabaret.com/.