Capital
Ver día anteriorSábado 9 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
A 3 años de operar la Ley de Publicidad Exterior, sólo se han otorgado 126 licencias
 
Periódico La Jornada
Sábado 9 de agosto de 2025, p. 26

A partir de la publicación de la nueva Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, en junio de 2022, las empresas publicitarias y el gobierno capitalino retiraron mil 304 anuncios y en estos tres años sólo se han expedido 126 licencias, principalmente para el funcionamiento de publicidad autosoportada.

La Dirección General de Publicidad Exterior de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana precisó que en lo que va de esta administración sólo se han retirado cuatro anuncios, mientras de 2022 a septiembre de 2024 se quitaron mil 298 mediante retiros voluntarios, por exhortos y en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa.

En un informe enviado al Congreso capitalino en respuesta a un exhorto para que verificara la aplicación de la norma, resaltó que poco más de 90 por ciento fueron retiros voluntarios por parte de las empresas de publicidad, lo que ha implicado un ahorro significativo al erario.

En el caso de las licencias, el informe señala que de los 126 que fueron expedidas, 117 corresponden a autosoportados, seis tapiales, dos vallas y un tótem.

Foto
▲ Tras retirar cientos de anuncios riesgosos, las autoridades han logrado regular su colocación.Foto Yazmín Ortega Cortés

Precisó que en 2022 la dependencia recibió 69 solicitudes de licencia y se autorizaron 49, en 2023 el número fueron 56 peticiones y se expidieron 43, y de las 109 requeridas en 2024 sólo se autorizaron 34.

El informe no da cuenta de licencias emitidas este año y en la plataforma digital de publicidad exterior en el sitio oficial de la dependencia en Internet –que tiene un aviso de actualización “por lo menos cada 15 días”–, reporta mil 76 licencias y acuerdos de viabilidad y la última registrada es de 2024, con numeró SEDUVI/MPD/0041/2024, que corresponde a una institución bancaria para instalar un anuncio denominativo en una sucursal de la calle Niza, colonia Juárez, con vigencia de tres años, hasta el 4 de abril de 2027, por la que pagó 19 mil 152 pesos.

En el exhorto del Legislativo, elaborado por el diputado Israel Moreno Rivera, se advertía de inconsistencias en los datos de dicha plataforma, como el que sólo mostraba 150 de 487 muros publicitarios contabilizados y de 812 autosoportados sólo aparecían 150.