Política
Ver día anteriorViernes 8 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pablo Gómez: líderes partidarios “monopolizan” las plurinominales en San Lázaro y el Senado
 
Periódico La Jornada
Viernes 8 de agosto de 2025, p. 6

Los líderes de los partidos tienen el “monopolio” de 200 asientos en la Cámara de Diputados y de 32 en el Senado, designados por la vía plurinominal, sostuvo el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, quien se pronunció por “inventar un sistema de partidos nuevo, sin los vicios que hay ahora”.

Propuso que ese nuevo sistema tenga el propósito de que los partidos “sean más responsables, pero no en general, sino frente a sus propios afiliados”.

Planteó cambiar el actual sistema político por uno que responda al momento actual del país y dejó en claro que de él “no tenemos nada que conservar”.

Al participar en el pódcast semanal de Morena, difundido ayer por la tarde, aclaró que la reforma en la materia no tiene la intención en particular de analizar un sistema de plurinominales, sino permitir la representación popular en los distintos órganos.

Explicó que con la actual conformación del Congreso, con un bloque mayoritario de Morena y sus aliados, “todo lo podemos y lo hemos estado reinventando: la elección de los jueces, que es un hito con el que soñó Morelos, (quien) también puso la elección de los jueces en la Constitución de Apatzingán y prohibió el nepotismo. Y nosotros seguimos en los propósitos de Morelos”.

Sobre los motivos de esta reforma electoral, Gómez indicó que se deberá discutir “cuál sería el sistema de representación del pueblo más acorde con lo que estamos viviendo sin volver a caer en vicios que quizás no se pensaron cuando se hizo aquella reforma (la de 1977), pero que con el tiempo se fueron generando, pervirtiendo, porque se les agregaron más cosas en el sistema de prerrogativas, y la comunicación social se hizo un sistema de incomunicación entre los partidos y el pueblo”.

Tras aclarar que la construcción de la reforma no parte de un proyecto previo, sino de un proceso abierto, llamó a todos los sectores y fuerzas políticas a participar “en lugar de estar diciendo: hay peligros de regresión autoritaria”.

Convocó a poner sobre la mesa cualquier tema que tenga que ver con el sistema electoral, sobre todo a “aquellos que son o dicen ser los conocedores de los sistemas político electorales en el mundo”.